Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Oxenford confirmó el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos

    16 octubre, 2025

    Revés para José Luis Espert: rechazan unificar en Comodoro Py las causas en su contra

    16 octubre, 2025

    El abogado de Laurta confirmó la imputación por el crimen del remisero

    16 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » Sacerdote entrerriano recibió al Papa en Nueva Guinea: “Le preparé mates y tortas fritas”
    Locales

    Sacerdote entrerriano recibió al Papa en Nueva Guinea: “Le preparé mates y tortas fritas”

    Radio UNO Santa ElenaBy Radio UNO Santa Elena10 septiembre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    Alejandro Díaz, misionero en Papúa Nueva Guinea, relató el emotivo encuentro con el papa Francisco, quien visitó su misión. «Fue una caricia al alma», expresó.

    El papa Francisco visitó este domingo una remota comunidad en la selva de Papúa Nueva Guinea y se desvió de su recorrido oficial para llegar a la Aldea de Barro, donde reside el sacerdote misionero Alejandro Díaz, oriundo de Santa Elena, Entre Ríos. “Hace un año que estoy aquí como misionero, y hemos tenido la grata visita del papa Francisco. Todo el domingo estuvo con nosotros, principalmente en la ciudad de Vanimo, donde entregó una Rosa de Oro a la Virgen de Luján», comenzó relatando Díaz a Elonce.

    “En Papúa no hay una advocación propia de la Virgen, así que los primeros misioneros de nuestro instituto, hace 27 años, trajeron la imagen de Luján a estas tierras. Justo el día que llegó el Papa se cumplieron 25 años de esa llegada. Fue muy emotivo”, recordó.

    Una visita privada y especial

    Después de participar de los actos protocolares en Vanimo, Francisco decidió visitar de manera privada la misión de Día en la Aldea de Barro, cerca del mar. “Soy el único entrerriano aquí, y tuve el honor de que el Papa viniera a visitarnos especialmente. Fue una visita más íntima, no más de cinco minutos, nos dijeron, pero finalmente se quedó 20 minutos», detalló el sacerdote.

    Alejandro junto a el papa Francisco
    Alejandro junto a el papa Francisco

    El padre Alejandro, como buen anfitrión entrerriano, no dudó en preparar algo especial para la ocasión: “Le preparé unos mates amargos y unas tortas fritas que le encantaron. Incluso, antes de irse, me pidió dos tortas fritas para llevarse a la cena”, comentó entre risas.

    La simpleza del encuentro dejó una huella en la comunidad: “Habíamos preparado jugo de naranja y frutas frescas, pero yo dije ‘seguro el Papa quiere unos mates’, y acerté. Me levanté temprano a amasar tortas fritas, y no solo él las comió, sino que todo su séquito también las probó”.

    Francisco llevándose las dos tortas fritas para su viaje de regreso
    Francisco llevándose las dos tortas fritas para su viaje de regreso

    Los desafíos de la misión en la selva

    Díaz también explicó las dificultades que enfrentan en la misión: “Acá la vida es muy sacrificada. Hay un 84% de humedad todos los días, muchísimo calor, y la cultura es muy distinta. No tenemos corriente eléctrica ni agua potable. Todo es muy precario. La gente que vino a ver al Papa caminó durante días, descalza, sin comida, soportando tormentas tropicales. Es una realidad muy dura, pero la gente aquí tiene un corazón gigante”, expresó.

    Sobre la comunidad en la que reside, el sacerdote explicó: “Vanimo tiene 150 mil habitantes, es una ciudad muy pobre. Solo hay tres supermercados, y en nuestra aldea vivimos con paneles solares para poder tener una heladera y un ventilador. Nuestros vecinos no tienen luz eléctrica ni baños. Pero son personas muy simples y felices».

    El legado del Papa en la misión

    La visita del papa Francisco dejó más que una huella espiritual. Gracias a su apoyo, la comunidad ha podido avanzar en proyectos fundamentales para mejorar las condiciones de vida de la zona: “Con la ayuda del Papa construimos un colegio secundario y mejoramos el primario. Además, conseguimos camionetas para poder llegar a las aldeas de la selva, que están a unas 4 o 5 horas de distancia. Sin una 4×4 es imposible llegar por los caminos intransitables», explicó.

    Sobre lo que significa conocer personalmente al Papa, Díaz comentó: “Ya había tenido la oportunidad de verlo en Roma, pero esta visita fue especial. Él vino a estar con nosotros, y fue como una caricia al alma. Nos alentó muchísimo, nos escuchó con atención y nos dijo: ‘Lo que necesiten, solo háganmelo saber’. Fue un momento de mucha cercanía, de sentir que no solo cumplía con una agenda, sino que realmente estaba interesado en nosotros y en nuestra misión”.

    Una misión marcada por la fe

    Consultado sobre cuánto tiempo más se quedará en la misión, el sacerdote entrerriano respondió: “Tengo una visa como religioso por tres años, pero le dije al Señor que estaré aquí el tiempo que Él quiera. Soy muy feliz en esta tierra. Desde el primer día sentí que este es mi lugar. Materialmente te falta todo, pero yo estoy acá por fe. Estoy convencido de que Dios me envió a esta misión en este momento de mi vida”. Elonce.

    La nota completa

    Alejandro Diaz sacerdote de Santa Elena recibió la visita del papa Papúa Nueva Guinea

    Fuente: El Once.

    Alejandro Díaz Nueva Guinea Papa Franciso Santa Elena
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleFrigerio habló sobre los números de la Provincia: “Es una cuestión dramática porque no hay plata”
    Next Article Entre Ríos reglamentó la adhesión a la Ley Nacional de Prevención del Suicidio
    Radio UNO Santa Elena

    Mas Noticias

    Frigerio reconoció que faltan muchas cosas, pero en el 2026 habrá una inversión de un billón de pesos en obras

    16 octubre, 2025

    Aclaración de Enersa ante falsos operarios y robos en domicilios

    13 octubre, 2025

    La provincia implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo 2025

    13 octubre, 2025

    Destacada participación de estudiantes en la fase matemática y artística de la Feria Nacional de Educación

    12 octubre, 2025

    Paritaria salarial: el Gobierno convocó a gremios estatales para el próximo miércoles

    9 octubre, 2025

    Enersa da un paso histórico con la instalación de medidores inteligentes en Aldea Brasilera

    7 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Frigerio reconoció que faltan muchas cosas, pero en el 2026 habrá una inversión de un billón de pesos en obras

    16 octubre, 2025

    Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones no asistirán a la Cámara de Diputados para ser interpelados

    15 octubre, 2025

    Los ADRs y los bonos rebotan tras el impacto por el condicionamiento del apoyo financiero de Trump

    15 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil