Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Secuestran 85 kilos de hojas de coca en Cabo vallejos

    18 octubre, 2025

    Misterio en Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido

    18 octubre, 2025

    El Papa tiene planes de visitar la Argentina y Uruguay, según Orsi

    18 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » Provincia y municipios llevan adelante tareas mancomunadas para controlar el dengue
    Locales

    Provincia y municipios llevan adelante tareas mancomunadas para controlar el dengue

    Radio UNO Santa ElenaBy Radio UNO Santa Elena2 marzo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    En las últimas semanas vienen cobrando impulso las acciones en terreno encuadradas en la estrategia del Plan Misión Dengue en Entre Ríos. Equipos provinciales y de las comunas llevan adelante tareas de bloqueo, búsqueda y seguimiento de casos febriles y acciones de concientización, a fin de contener la circulación del dengue.

    Para llevar adelante las acciones de control del dengue en Entre Ríos, se activa un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, los nodos epidemiológicos locales, las áreas de Salud municipales y otras más técnicas, como son Zoonosis, Vectores, Ambiente, Defensa Civil, entre otras. En una primera fase, se parte de la premisa de evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Concretamente, se busca generar conciencia, individual y comunitaria, teniendo en cuenta que el vector es urbano y domiciliario y prolifera en el interior y alrededor de los hogares.    

    Acciones en terreno  

    Cuando se detecta un caso de dengue, el sistema de vigilancia epidemiológica provincial activa de manera inmediata las acciones de colaboración con cada uno de los municipios y comunas involucradas.  

    Las tareas en la fase de contención implican distintas estrategias, como ser la revisión de los registros hospitalarios y de consultas médicas para identificar casos sospechosos.  

    Fundamentado en el Plan Misión Dengue, contemplando las ordenanzas municipales y el compromiso de la comunidad, también se pone en marcha la búsqueda, casa por casa, de personas con síntomas de dengue, abarcando las zonas de los casos confirmados. Aquí también son georreferenciadas las áreas de riesgo, utilizando herramientas digitales.  

    Otra línea de trabajo está delimitada por las acciones de fumigación en la zona de bloqueo, tanto espacial (con maquinaria pesada de pulverización) como intradomiciliaria (con motomochilas).  

    Por otra parte, interviene el Laboratorio de Epidemiología de la provincia para confirmar o descartar los casos mediante los estudios pertinentes.  

    Asimismo, en cada una de las intervenciones, la Dirección General de Epidemiología a través de sus áreas específicas, emite recomendaciones para los equipos a cargo de las tareas, orientadas a optimizar la comunicación a la población, limpieza, monitoreo y respuesta ante nuevos casos. También se entregan los repelentes para que los equipos de salud distribuyan entre las personas con síntomas de dengue.  

    Cabe destacar que, con todas las herramientas de información digitales disponibles, el sistema de salud tiene una mayor capacidad para identificar los posibles casos y son clave para el monitoreo de cada situación, las cuales son reevaluadas en un plazo de dos semanas.  

    Recursos  

    En apoyo al Plan Misión Dengue, el Ministerio de Salud de la Nación envió el insecticida empleado en las acciones de fumigación y reforzó el diagnóstico específico para el laboratorio de Epidemiología mediante la provisión de reactivos.  

    Finalmente se recuerda que la provincia puso en marcha un monitoreo de Aedes aegypti a través de las denominadas ovitrampas en 17 municipios, a partir de un convenio previo entre el Programa de Zoonosis y el Conicet. 

    Secretaría de Comunicación y Prensa

    dengue
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleComenzará este sábado el pago de haberes a la administración pública
    Next Article “Entre Ríos estuvo sobre la media nacional”, indicaron desde Turismo sobre los números del fin de semana XXL
    Radio UNO Santa Elena

    Mas Noticias

    Brote de varicela en Entre Ríos: confirmaron 700 casos y la mayoría son adolescentes

    16 octubre, 2025

    Frigerio reconoció que faltan muchas cosas, pero en el 2026 habrá una inversión de un billón de pesos en obras

    16 octubre, 2025

    Aclaración de Enersa ante falsos operarios y robos en domicilios

    13 octubre, 2025

    La provincia implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo 2025

    13 octubre, 2025

    Destacada participación de estudiantes en la fase matemática y artística de la Feria Nacional de Educación

    12 octubre, 2025

    Paritaria salarial: el Gobierno convocó a gremios estatales para el próximo miércoles

    9 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Cruce al rojo vivo entre Pablo Duggan y Mariana Brey

    18 octubre, 2025

    Cristian Fabbiani dejó de ser el técnico de Newell’s

    18 octubre, 2025

    Facundo Manes exige la expulsión de Lorena Villaverde de Diputados y su renuncia a la candidatura al Senado

    18 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil