Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Secuestran 85 kilos de hojas de coca en Cabo vallejos

    18 octubre, 2025

    Misterio en Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido

    18 octubre, 2025

    El Papa tiene planes de visitar la Argentina y Uruguay, según Orsi

    18 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » Presupuesto 2026: LLA abre la discusión la próxima semana con foco en jubilaciones y universidades
    Política

    Presupuesto 2026: LLA abre la discusión la próxima semana con foco en jubilaciones y universidades

    Redacción PdnBy Redacción Pdn16 septiembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    La discusión se abrirá el próximo miércoles a las 13 en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert

    La Libertad Avanza de la Cámara de Diputados decidió abrir la próxima semana  la discusión del proyecto de Presupuesto 2026, que contempla un crecimiento del 5 por ciento, una inflación del 10,1% y aumento de las partidas para Jubilados, Discapacidad y Universidades.

    El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, convocó para el miércoles a las 13 para acordar un esquema de trabajo  y el esquema de reuniones, que comenzará con una ronda de consulta con funcionarios del Gobierno Nacional.

    El oficialismo necesita enhebrar acuerdos con los bloques y gobernadores dialoguistas para emitir el dictamen de mayoría y lograr su aprobación en el recinto de sesiones.

    La comisión de Presupuesto está integrada por 49 miembros y la LLA tiene 6 miembros, mientras que Unión por la Patria tiene 20, con lo cual el oficialismo debe alcanzar acuerdos con los denominados bloques del medio que son los partidos provinciales, la UCR, el PRO, la Coalición Cívica, y radicales disidentes.

    En ese marco, el debate de la ley de gastos y recursos para el 2026 estará centrado no solo en los gastos sociales sino en el reclamo de los gobernadores, que piden mas aumento de partidas en concepto de coparticipación como en el caso del impuesto a los combustibles y los ATN.

    El Gobierno envió anoche el proyecto de Presupuesto 2026 luego del discurso del presidente Javier Milei, quien explicó los alcances de la ley de gastos y recursos proyectado por el Gobierno Nacional para el próximo año.

    De esta manera, el Poder Ejecutivo que se administra con el Presupuesto votado en el Gobierno de Alberto Fernández, que cumplió con la ley de Administración Financiera que establece como fecha tope para mandar ese proyecto el 15 de septiembre.

    La iniciativa impulsada por el Gobierno contempla un aumento del 5% del PBI, una inflación anual del 10,1%, un dólar de 1423 a diciembre del 2026 aunque hoy la divisa norteamericana ya superó ese valor.

    Uno de los puntos centrales anunciados por Milei es el de aumentos en jubilaciones, discapacidad, educación y salud, que monopolizaron el debate parlamentario con las leyes impulsadas por la oposición y vetadas por el Gobierno.

    En ese sentido, el jefe de Estado anunció del 5% en las partidas destinadas a jubilados, del 17 en las de salud, y del 5 en los recursos derivados al pago de pensiones, mientras que se aumentarán a 4,8 billones los recursos para Universidades.

    En el proyecto girado en el 2024, el Gobierno contemplaba recursos por 3,6 billones de pesos, pero las Universidades solicitaron 7,2 billones de pesos, y en este punto no hubo acuerdo entre oficialismo y opositores.

    El proyecto enviado al Congreso estima que habrá un gasto total de 148 billones de pesos y los recursos 148, 2 billones de de pesos, con un superávit de 2 billones de pesos.

    En cuanto a los recursos, el Gobierno contempla un gastos de 8 billones para la Administración Gubernamental, de 7  billones para Defensa y Seguridad, 106 billones para gastos sociales, y 14 billones para la deuda pública.

    na

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleEl Gobierno de Javier Milei apuesta todo a la banda máxima del dólar con un bloqueo técnico a la demanda
    Next Article San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente
    Redacción Pdn

    Mas Noticias

    Facundo Manes exige la expulsión de Lorena Villaverde de Diputados y su renuncia a la candidatura al Senado

    18 octubre, 2025

    Ordenan a candidato a diputado de Santa Fe retirar carteles de campaña: “Tenés 12 horas”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

    17 octubre, 2025

    Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

    17 octubre, 2025

    Taiana apuntó contra Santilli por no aceptar un debate de candidatos: “No le convenía”

    16 octubre, 2025

    El Gobierno firma un acuerdo antiterrorista con el FBI de Estados Unidos

    16 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Cruce al rojo vivo entre Pablo Duggan y Mariana Brey

    18 octubre, 2025

    Cristian Fabbiani dejó de ser el técnico de Newell’s

    18 octubre, 2025

    Facundo Manes exige la expulsión de Lorena Villaverde de Diputados y su renuncia a la candidatura al Senado

    18 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil