Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones no asistirán a la Cámara de Diputados para ser interpelados

    15 octubre, 2025

    Los ADRs y los bonos rebotan tras el impacto por el condicionamiento del apoyo financiero de Trump

    15 octubre, 2025

    Caso Laurta: siguen los rastrillajes en Entre Ríos para encontrar las otras partes del cuerpo hallado

    15 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » Los dos resultados posibles en Entre Ríos
    Política

    Los dos resultados posibles en Entre Ríos

    Radio UNO Santa ElenaBy Radio UNO Santa Elena30 septiembre, 2025No hay comentarios9 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    El 26 de octubre habrá en Entre Ríos siete listas de senadores y diputados nacionales. Pero los sondeos vaticinan una polarización entre la alianza de Frigerio con Milei y la lista oficial del peronismo, ambas ubicadas en el extremo derecho de la BUP. Si el estreno del instrumento de votación no acarrea sorpresas, los comicios girarán en torno a esa pulseada. Cómo se repartirían las bancas. Cuánto ganarían y cuánto perderían LLA, el PRO, la UCR y el PJ.

    En 2023, las elecciones para gobernador se desarrollaron en un escenario de tercios que arrojó el siguiente resultado:

    1. Juntos por Entre Ríos (JxER): 41,6%
    2. Peronismo: 39,4%
    3. La Libertad Avanza (LLA): 18,8%

    En 2025, JxER y LLA se asociaron en la Alianza La Libertad Avanza (ALLA). Es decir, dos tercios se unieron para polarizar con el tercio restante. La lógica indica que deberían reunir más votos que ese tercio.

    Esa fue la razón central por la que el gobernador Rogelio Frigerio decidió aliarse con el presidente Javier Milei: evitar una derrota electoral. O, dicho de manera positiva, garantizar un triunfo. Es que, sobre aquel escrutinio de 2023, los sondeos de 2025 mostraron en primer lugar a LLA en Entre Ríos, junto con un peronismo muy competitivo.

    La lógica de un triunfo oficialista se refuerza si se tiene en cuenta que el tercio peronista de 2023 hoy se presenta fragmentado en cuatro listas encabezadas por candidatos de esa identidad política.

    Pero las aritméticas nunca son suficientes para explicar la política.

    Restan cuatro semanas para las elecciones. Es poco y mucho al mismo tiempo, en un país con escenarios políticos tan volátiles como la Argentina. Hace un mes, pocos dudaban del triunfo de Milei. Inestabilidad económica, audios que revelaron corrupción y derrota en la provincia de Buenos Aires mediante, el gobierno nacional quedó al borde del precipicio hace solo diez días. Pero la semana pasada, la promesa de un inédito salvataje financiero del gobierno de Donald Trump le dio una nueva vida.

    Con todas estas prevenciones, se puede hacer una estimación de base sobre lo que pueda pasar el 26 de octubre, cuando Entre Ríos elija a sus 3 senadores nacionales y renueve 5 de sus 9 diputados nacionales.

    Hay dos posibilidades que todos los políticos, de todos los partidos de Entre Ríos, manejan como las más probables:

    1. Gana ALLA.
    2. Gana el peronismo con su lista oficial, que se presenta con el nombre Fuerza Entre Ríos.

    Con polarización, el reparto de los 5 diputados que Entre Ríos renueva en cada elección intermedia sería el histórico: 3 para el primero y 2 para el segundo. Y, por disposición constitucional, quien gana se asegura 2 senadores, mientras que el tercero queda para la fuerza que se ubica en segundo lugar.

    Si gana ALLA

    Es la variante que más apuestas recibe. Sobre todo tras el rescate norteamericano a Milei de la semana pasada que, como mínimo, le evita devaluar o imponer un cepo antes de las elecciones.

    El “ayudín” provincial para una victoria de la alianza de Frigerio con Milei es la división del peronismo. Según las encuestas, las tres listas alternativas a la oficial del PJ descontarían –sumadas– unos diez puntos, que podrían resultar decisivos en una polarización competitiva.

    En este caso, el reparto de bancas sería el siguiente:

    Senado

    1. Joaquín Benegas Lynch (LLA)
    2. Romina Almeida (LLA)
    3. Adán Bahl (Peronismo)

    Diputados

    1. Andrés Laumann (LLA)
    2. Alicia Fregonese (JxER – PRO)
    3. Darío Schneider (JxER – UCR)
    4. Guillermo Michel (Peronismo)
    5. Marianela Marclay (Peronismo)

    En esta hipótesis, y a pesar de ganar las elecciones, JxER retrocedería en el Congreso debido a que cedió espacios en su acuerdo con LLA. La alianza que llevó a Frigerio al gobierno tiene en diciembre 5 legisladores que completan mandato: 2 senadores y 3 diputados.

    Los 2 senadores ya los perdió, porque los candidatos de la alianza son de LLA. Y de los 3 diputados solo podría retener 2 en el caso de ganar las elecciones.

    La que más pierde es la UCR. En diciembre completan su mandato la senadora Stella Olalla y los diputados Atilio Benedetti y Marcela Ántola. Solo retendrían, con Schneider, una banca en Diputados. Entregan dos bancas: un senador y un diputado.

    En el mejor de los casos (un triunfo electoral), desde diciembre la representación de la UCR entrerriana en el Congreso de la Nación quedaría en su piso histórico: solo un diputado.

    El PRO también retrocede. En diciembre terminan el senador Alfredo De Ángeli y la diputada Nancy Ballejos. Solo retiene la banca en Diputados, con Fregonese.

    En cambio, aun perdiendo la elección, el PJ no resignaría ninguna de las tres bancas que pone en juego. En diciembre se van la senadora Stefanía Cora y los diputados Carolina Gaillard y Tomás Ledesma. Si la lista oficial del PJ queda en segundo lugar en el escenario de polarización que vaticinan las encuestas, esas tres bancas serían ocupadas por Bahl en el Senado y Michel y Marclay en Diputados.

    La única fuerza política que, sea cual fuere el resultado, sumará bancas en el Congreso es LLA. En el caso de un triunfo de ALLA, sentará dos senadores (Benegas Lynch y Almeida) y un diputado (Laumann).

    Si gana ALLA, la representación entrerriana en la Cámara de Diputados de la Nación quedaría con mayoría peronista: a Gustavo Bordet y Blanca Osuna (con mandato hasta 2027) se sumarían Michel y Marclay. Serían 4 diputados sobre 9.

    Juntos por Entre Ríos tendría 3 diputados: dos del PRO, Francisco Morchio (con mandato hasta 2027) y Fregonese; y uno de la UCR, Schneider.

    LLA tendría dos diputados: Laumann se sentaría junto a Beltrán Benedit, con mandato hasta 2027.

    Si gana Fuerza Entre Ríos

    Es la segunda variante en las apuestas para el 26 de octubre. Sus posibilidades van atadas a la suerte del gobierno nacional, que llega a las elecciones intermedias en el contexto económico más complicado de su gestión.

    El inédito respaldo de Trump alcanzó para frenar la espiralización de la crisis. Pero no más que eso. Dependerá de lo que haga Milei en las próximas cuatro semanas.

    Si gana el peronismo, el reparto de bancas sería el siguiente:

    Senado

    1. Adán Bahl (Peronismo)
    2. Adriana Meza Torres (Peronismo)
    3. Joaquín Benegas Lynch (LLA)

    Diputados

    1. Guillermo Michel (Peronismo)
    2. Marianela Marclay (Peronismo)
    3. Andrés Sabella (Peronismo)
    4. Andrés Laumann (LLA)
    5. Alicia Fregonese (JxER – PRO)

    Si con salir segundo le alcanza para reponer las 3 bancas que pone en juego, un triunfo le permitiría al PJ entrerriano sumar un senador y un diputado nacional: en diciembre se va una senadora (Stefanía Cora), pero entrarían dos; y se van dos diputados (Gaillard y Ledesma), pero llegarían tres.

    A pesar de la derrota, sumarían también un senador y un diputado los libertarios, ya que en su condición de nueva fuerza política LLA no pone en juego ninguna banca.

    Una derrota de ALLA golpearía de lleno en Juntos por Entre Ríos. La alianza provincial que hace dos años llevó a Frigerio a la gobernación podría reponer solo una diputada. Perdería 4 bancas en el Congreso.

    Lo más notable de este turno electoral es que Frigerio no requiere de una derrota para restar los dos senadores, ya que se los cedió a LLA en el acuerdo para la alianza. Los perderá de cualquier manera, aun en el caso de un triunfo. Ese fue el dato histórico que dejó el cierre de listas y sobre el que oportunamente informó Página Política en la siguiente nota:

    Si se mide por partido político, el menos golpeado dentro de JxER en el caso de una derrota sería el PRO, ya que la banca que deja Ballejos sería ocupada por Fregonese. Es decir que, aun ganando el peronismo, el PRO no perdería más de lo que ya perdió antes de la elección: la banca que deja De Ángeli en el Senado. Para el PRO de Entre Ríos, ganar o perder es lo mismo a los efectos de ocupar espacios en el Congreso.

    El más perjudicado, cuando no, es el radicalismo. Si gana el peronismo, quedaría totalmente afuera. Por primera vez en su centenaria historia, la UCR de Entre Ríos se quedaría sin representantes en el Congreso de la Nación. Y la paradoja radicaría en que ocurriría con el viejo partido siendo parte del gobierno provincial.

    Ya entregada la banca en el Senado, la única variante que le permitiría a la UCR entrerriana retener las dos bancas que deja libre en Diputados sería con un amplio triunfo de ALLA, lo suficiente como para alterar el reparto proporcional de un escenario de polarización competitivo: en lugar de 3–2, que sea 4–1.

    Hoy esa variante se percibe inviable. Sin embargo, se manejó como posible poco más de un mes atrás, cuando el armado de las listas de ALLA dejó para la UCR el tercer y cuarto lugar. En verdad, pocos creían que ese reparto de 4 – 1 fuera a concretarse. Pareció más que nada una expresión de deseo, tendiente a contener el malestar radical por su exclusión de los primeros lugares. Pero el dato saliente es que, apenas un mes atrás, una victoria tan amplia de ALLA en Entre Ríos aún parecía al menos posible. Hoy suena disparatado.

    Si gana el peronismo, la representación entrerriana en la Cámara de Diputados quedaría integrada del siguiente modo:

    • Cinco diputados peronistas: Bordet, Osuna, Michel, Marclay y Sabella.
    • Dos diputados de JxER: Morchio y Fregonese, ambos del PRO.
    • Dos diputados de LLA: Benedit y Laumann.

    ¿Se puede romper la polarización?

    Es la apuesta de las listas que enfrentan a ALLA y Fuerza Entre Ríos. En particular, de las tres que llevan candidatos peronistas y que compiten contra la lista oficial del PJ. Según las encuestas hasta ahora conocidas, la que más suma es la lista kirchnerista que lideran Carolina Gaillard y Paola Rubattino.

    La expectativa de este espacio es que se diluyan las otras dos opciones peronistas como alternativas al PJ (las encabezadas por Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino). Sólo así podrían tener chances de reunir los entre 90 y 110 mil votos que estiman necesarios para que Rubattino pueda acceder a una banca en Diputados. La apuesta es, además, persuadir al 10% del electorado que hoy se muestra indeciso en los sondeos.

    Fuente: Página Política

    BUP ELECCIONES 2025 Entre Ríos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleNi un caramelo: José Luis Espert declaró ser parte de una empresa que vale $1
    Next Article Telefe adquirió los derechos y transmitirá el Mundial de 2026
    Radio UNO Santa Elena

    Mas Noticias

    Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones no asistirán a la Cámara de Diputados para ser interpelados

    15 octubre, 2025

    El contundente respaldo de Donald Trump a Javier Milei tras la cumbre: “Tiene mi completo y total apoyo”

    15 octubre, 2025

    Javier Milei, tras la reunión con Trump: «Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos»

    14 octubre, 2025

    Doble revés para LLA: la Justicia también rechazó reimprimir los afiches y Espert estará en el cuarto oscuro

    14 octubre, 2025

    La Justicia Electoral oficializó a Santilli en el primer lugar de la lista libertaria bonaerense

    14 octubre, 2025

    Javier Milei pasó la noche en la Blair House y se prepara para la bilateral con Trump en la Casa Blanca

    14 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Desarticulan una mega organización dedicada al juego ilegal en línea: 53 allanamientos y 18 detenciones

    15 octubre, 2025

    Un vuelo de Aerolíneas Argentinas fue desviado a Ezeiza tras una falla en el motor

    15 octubre, 2025

    Explosión en un colegio de Palermo: cuatro heridos

    15 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil