24.1 C
Santa Elena
25 abril 2025, 9:28 pm

La Paz festeja su 189º aniversario con shows musicales y variadas propuestas

- Publicidad -

La Paz celebra 189 años desde su fundación y lo festeja junto a grandes artistas, una rica paella de río y la gran torta aniversario. Elonce transmite dese Polideportivo Municipal en el marco de «Nuestras Fiestas».

La Paz celebra 189 años desde su fundación y lo festeja junto a grandes artistas, una rica paella de río y la gran torta aniversario. Elonce transmite con móviles en vivo desde el Polideportivo Municipal en el marco de «Nuestras fiestas», que tiene como objetivo difundir los diferentes eventos provinciales, regionales, culturales, deportivos y artísticos que engalanan a Entre Ríos y la región.

Se presentarán La Zimbabwe, Los Rancheros, Trinidad, Tito y La Rumba, y mucho más. Habrá academias de danzas, orquestas, escuelas de música locales, puntos de actividades para chicos, paseo de artesanos y puestos gastronómicos. Además, vas a poder disfrutar de la tradicional paella de río, de la gran torta y del espectáculo aéreo de Marea. Las actividades para chicos, paseos de artesanos, productores y puestos gastronómicos son los atractivos del evento pensado para toda la familia, con entrada libre y gratuita.

Shows musicales

Cantores Entrerrianos, conformado por Francisco Cuestas, Rubén Giménez, Las Voces de Montiel, Pala Santo Litoral y Pablo Markocich, fue uno de los primeros en subir al escenario para deleitar al público paceño.

- Publicidad -

“Vamos a recorrer los distintos matices de nuestra chamarrita y las distintas canciones que representan lo nuestro”, anticipó Francisco Cuestas antes de subir al escenario y a Elonce se mostró “feliz de traer este espectáculo al aniversario de La Paz, la tierra de don Linares Cardozo”.

Video:Cantores Entrerrianos salió al escenario en el 189º aniversario de La PazTito y la Rumba fue otra de las bandas que subió al escenario este sábado por la tarde para hacer delirar con algunas canciones tropicales actuales y de hace algunas décadas.

Video:Tito y la Rumba fue otra banda que cantó por varios minutos en el aniversario de La Paz

“Al cumpleaños lo festejamos entre todos”

“Al cumpleaños lo festejamos entre todos”, ponderó el intendente Walter Martin, mientras repartía 1.500 degustaciones de la paella de río; y valoró la participación de las Cámaras de Comercio y Turismo para la organización de las actividades.

“La Paz tiene mucho contacto con la naturaleza, como el río Paraná, y gracias a estas muchas actividades como la pesca deportiva”, sumó.

Testimonios

Elonce rescató el testimonio de paceños y vecinos que localidades aleñadas que se dieron cita a la invitación para ser parte del festejo.

“Vinimos al cumpleaños de La Paz”, coincidió un grupo de jóvenes que se encontraba en el predio.

En tanto, la docente del taller peñero “Haciendo huella”, que hizo su presentación en el evento, contó: “Somos un grupo de 25 adultos mayores que se dedica a bailar folclore; pero además de aprender a bailar, lo hacemos para pasar un buen momento y seguir difundiendo las danzas tradicionales”.

Un joven oriundo de Brasil que se vino a vivir a la localidad entrerriana expresó que le gusta de vivir en La Paz: “La gente de acá, el arte y la música”.

“Vendemos dulces, licores y conservas. Somos de acá de La Paz. Hoy es el cumpleaños y estamos aprovechando el evento. Hay bastante movimiento”, explicó un hombre. En su caso, pronunció qué es lo que más le gusta: “Me gusta la gente, el trato y los eventos”.

Alicia es artesana y comentó cómo que ofrece abrigos al público: “Realizo todo y siempre venimos para el día de La Paz. Se está vendiendo”. Zapatillas, camperas y telares son las cosas que se vende.

Una «sabrosa» paella de río

El popular Cacho Carranza, de extensa carrera en la gastronomía paceña, contó a Elonce cómo preparó las 1.500 degustaciones de la paella de río. “Fue en 40 minutos porque los ingredientes ya estaban picados y lo más demora es la cocción del arroz, porque el pescado se cocina muy rápido porque está cubeteado”.

Según reveló, su “sabrosa” paella está elaborada con lomito de armado, moncholo, raya, bagre sapo y tararira. “Y con el esqueleto del pescado se hace una cocción previa, para así elaborar un caldo con verduras, que es la base de esta paella”.

“La propuesta nace en 2015 por los 180 años de La Paz; la administración anterior convocó a las instituciones para ver qué podía hacerse y la Cooperativa Agropecuaria tuvo la idea de hacer una paella de río porque los productos básicos son el arroz, dado que la zona es productora de arroz, y el pescado, que lo tenemos el río”, repasó.

Sobre la fundación de La Paz

La Paz empezó a escribir su historia cuando el Fray Pedro José de Parras decidió nombrar el lugar como el Atracadero Cabayú Cuatiá: y esa mención registrada del sitio, se produjo a mediados del siglo XVIII.
El hecho fue que Pascual Echagüe, el 13 de julio de 1835, decretó que en el lugar denominado Cabayú Cuatiá Grande se formara una villa de nombre de «La Paz». Asimismo, por ley del 27 de abril de 1861 se definió el ejido de la villa y, por ley, el 1 de mayo de 1872 se redefinió el ejido de la ciudad.
En 1872 se creó el municipio de La Paz, y al año siguiente fue tomada por fuerzas «jordanistas», pero el ejército nacional la recuperó el 3 de agosto del mismo año.
La creación del municipio llevó consigo la concreción de obras y el progreso económico y cultural, que sólo se ve detenido hacia mediados del siglo XX como consecuencia del aislamiento de los grandes centros. Las obras posteriormente realizadas en toda la Mesopotamia contribuyen a su resurgimiento.

Fuente: El Once

- Publicidad -

OTROS ARTICULOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -