Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones no asistirán a la Cámara de Diputados para ser interpelados

    15 octubre, 2025

    Los ADRs y los bonos rebotan tras el impacto por el condicionamiento del apoyo financiero de Trump

    15 octubre, 2025

    Caso Laurta: siguen los rastrillajes en Entre Ríos para encontrar las otras partes del cuerpo hallado

    15 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » La máquina de fabricar dólares dejó de andar como antes y el campo baraja recambios
    Economía

    La máquina de fabricar dólares dejó de andar como antes y el campo baraja recambios

    Redacción PdnBy Redacción Pdn4 agosto, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    En apenas cuatro años, 6500 productores dejaron de implantar soja y rotaron con cultivos de maíz, trigo. Implica un replanteo de la productividad agrícola

    El Instituto Nacional de Semillas puso en números la decisión que vienen tomando los productores con la soja, el boom de los commodities de la primera parte del siglo XXI: las últimas declaraciones de siembra arrojan 1,7 millones menos de hectáreas destinadas al cultivo respecto de 2021-2022.

    En realidad, el eclipse viene desde la campaña 2013-2014. 

    La llanura pampeana ya no es aquella de la primera parte del milenio, cuando era un “mar de soja” e inspiró al Gobierno de Cristina Kirchner a apelar a las retenciones para que la mayor bonanza agrícola financiara el superávit fiscal que había sido estandarte de la gestión K, junto al «gemelo» par comercial, y la crisis subprime condenó a la desaparición.

    Hasta el propio Fondo Monetario Internacional ahora reconoce que los derechos de exportación son “distorsivos”, e invitó al Gobierno de Javier Milei a que los baje.

    Los productores, sin embargo, aprendieron la lección de que rotar los cultivos es una práctica más eficiente, más barata y más sustentable mucho antes que los burócratas lo entendieran: mientras en 2014 el campo era todo soja y por cada lote de trigo o de maíz había 5 del poroto, actualmente se equipararon  

    La pandemia les hizo bajar un cambio y replantear todo: no se trataba únicamente de una ecuación rendimiento-precio, sino que el deterioro del suelo que deja la soja pasó a ser considerado como una hipoteca futura a la productividad.

    Quedó claro en un informe de la consultora Agrobrokers, según el cual Argentina iba a producirá 51 millones de toneladas de maíz ese año, de las cuáles exportaría 36 millones, más del doble que en 2010, y en trigo se repetía el mismo proceso.

    La soja, por el contrario, consolidó su ostracismo: mientras que en 2010 de las 54,4 millones de toneladas de granos se exportaron 9,5 millones, en 2021 se cosecharon 52 millones para venderse 6,3 millones.

    Una explicación económica de por qué los productores se decidieron a abandonar el monocultivo de soja se encuentra en las alternativas que abrió la baja de las retenciones del maíz y el trigo durante el Gobierno de Mauricio Macri.

    Reacomodamiento productivo

    Hoy los datos del INASE tomados de las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) ratifican el rumbo del reacomodamiento del campo consecuencia de una progresiva pérdida de competitividad.Para la campaña 2024/25 se registraron 54.055 empresas que sembraron soja versus 55.148 en 2023/24, 56.991 en 2022/23 y 60.619 en 2021/22, lo que implica que 6500 productores dejaron de implantarla en apenas cuatro años: el 31% la provincia de Buenos Aires, 26.6% en Córdoba , 17.8% en Santa Fe, 7.2% en Santiago del Estero y 6,5% en Entre Ríos, entre otras jurisdicciones.

    Hubo una leve mejora respecto de la campaña anterior en el uso de semilla fiscalizada de soja, que fue estimado por el INASE en 16,7%, pero sigue sin poder superar la marca del 20% vigente hasta el ciclo 2021/22.

    En Brasil, la tendencia va a contramano. Y pese a las «restricciones crediticias e incertidumbres geopolíticas en el radar», la siembra de soja ocupará en la campaña que se inicia 962.000 hectáreas, un 2,0% de incremento en comparación con la temporada pasada.

    Totalizará 48,6 millones de hectáreas, según estimó la consultora Céleres.

    En Argentina, que venía con un empate técnico entre los costos y precios, se acaba de anunciar una “baja permanente” de los derechos de exportación que será tenidos en cuenta para encarar lo que viene.

    La soja pasó de tributar 33% a 26%, el maíz y el sorgo de 12 a 9,5% y el girasol de 7 a 5,5% para su grano, entre otros cultivos. La cebada y el trigo tenían 9,5% y seguirán en ese nivel.

    na

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleLa cronología del horror en San Martín de los Andes: la secuestró, la violó y la tiró por la escalera
    Next Article Por mayoría, el STJ rechazó un recurso de queja contra la candidatura en 2023 de Rossi en Santa Elena
    Redacción Pdn

    Mas Noticias

    Los ADRs y los bonos rebotan tras el impacto por el condicionamiento del apoyo financiero de Trump

    15 octubre, 2025

    Se recalientan las tasas de interés antes de una nueva licitación de deuda

    15 octubre, 2025

    OpenAI confirmó que planea instalar en Argentina un megacentro de datos, pero evitó hablar de cifras

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

    14 octubre, 2025

    Morgan Stanley pronostica una disparada del dólar en Argentina después de las elecciones

    14 octubre, 2025

    El FMI empeoró sus previsiones para Argentina con menos crecimiento y mayor inflación para este año y 2026

    14 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Desarticulan una mega organización dedicada al juego ilegal en línea: 53 allanamientos y 18 detenciones

    15 octubre, 2025

    Un vuelo de Aerolíneas Argentinas fue desviado a Ezeiza tras una falla en el motor

    15 octubre, 2025

    Explosión en un colegio de Palermo: cuatro heridos

    15 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil