Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Comenzó la última etapa del Plan de Facilidades de Pago de ATER

    4 noviembre, 2025

    YPF y ENI firman acuerdo con el brazo inversor de ADNOC para el GNL argentino

    4 noviembre, 2025

    Rosario: un cuidacoches fue condenado a 17 años de prisión por el asesinato de un joven

    4 noviembre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » La cruda advertencia de un ex presidente del Banco Central: “La fuga de capitales es récord”
    Economía

    La cruda advertencia de un ex presidente del Banco Central: “La fuga de capitales es récord”

    Redacción PdnBy Redacción Pdn4 noviembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    Pesce señaló que esta situación lleva al endeudamiento del país.

    El expresidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce, alertó que la economía argentina sufre un nuevo récord de fuga de capitales que calculó en unos US$ 23.000 millones hasta septiembre.

    Pesce detalló que esta situación se viene dando desde que se llegó al acuerdo con el fondo en abril, y marcó que «en octubre la cifra fue similar a la de septiembre, unos US$ 6 millones».

    En diálogo con Splendid AM 990, el economista subrayó que esta demanda extraordinaria agrava la situación cambiaria, especialmente porque la balanza «no alcanzaba para las operaciones regulares».

    El impacto de la fuga de capitales se suma a un persistente problema de «falta de dólares», derivado de un saldo comercial bajo, inferior a US$ 1.000 millones mensuales, flujo que no es suficiente «ni para pagar los servicios reales».

    Esta situación obliga al país a «recorrer al financiamiento, endeudamiento, uso de reservas y demás cuestiones», añadió Pesce.

    Además de la fuga, el sistema cambiario se ve presionado por otras demandas que el gobierno facilitó, incluyendo los viajes al exterior y las importaciones directas a través de Currier. En consecuencia, Pesce fue categórico: «la balanza cambiaria no aguanta esto».

    También criticó la falta de atención a la economía real, mencionando las demoras en proyectos clave. Citó la no realización de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner y el retraso en las obras de infraestructura que permitirían exportar el petróleo de Vaca Muerta, las cuales «recién van a estar operativas a fines del 26 y completamente en uso a fines del año 27».

    En el marco de esta escasez de divisas, Pesce descartó las propuestas de dolarización, al considerarlas inviables debido a la necesidad crítica de reservas. Según sus cálculos, se requieren entre US$ 42.000 y US$ 50.000 millones para poder dolarizar.

    El motivo es que se debe cubrir no solo la moneda circulante (alrededor de US$ 16.000 millones), sino también los depósitos bancarios, que ascienden a «US$ 86.000 millones».

    Pesce concluyó que «no hay manera de dolarizar, salvo que se quiera hacer un salto al vacío o provocar una devaluación fuertísima».

    Finalmente, el economista recordó que, además de la falta de fondos, la dolarización enfrenta barreras legales, citando que en septiembre de 2023 la Corte Suprema la declaró inconstitucional.

    Esto se debe a que la Carta Magna estipula que «el Estado fija el valor de la moneda y su relación con las otras monedas», y que la existencia de un Banco Central es obligatoria por la reforma constitucional de 1994.

    na

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleOficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
    Next Article Escándalo ANDIS: la Cámara tomará decisión clave en la investigación por los sobornos que sacudió al Gobierno
    Redacción Pdn

    Mas Noticias

    YPF y ENI firman acuerdo con el brazo inversor de ADNOC para el GNL argentino

    4 noviembre, 2025

    Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

    4 noviembre, 2025

    Javier Milei hizo cambios en su gabinete y las acciones argentinas suben en Wall Street

    3 noviembre, 2025

    El sector agroexportador liquidó U$S 1.117 millones en octubre

    3 noviembre, 2025

    El BCRA confirma las nuevas tasas y el capital que se necesita para obtener una ganancia de $340.000

    1 noviembre, 2025

    Una de las bodegas más reconocidas de la Argentina solicitó concurso de acreedores

    1 noviembre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Evangelina Anderson contra Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya, me distrae”

    4 noviembre, 2025

    Hospital Garrahan, oficial: nuevo aumento salarial

    4 noviembre, 2025

    El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en Argentina

    4 noviembre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil