De ANÁLISIS
Al borde del plazo establecido en el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ), el Senado dio a conocer la información solicitada por la asociación civil Entre Ríos sin Corrupción. Del mismo modo que en la Cámara de Diputados, salieron a la luz designaciones de familiares y nombramientos incómodos.
La planta permanente del Senado comprende a 215 agentes. El año pasado era de 226, pero la nueva gestión dio de baja algunos nombramientos que consideró irregulares. Cruzando datos con la cámara baja y otros organismos del Estado, sobresalen algunos casos:
-Adán Bahl: es de planta del Tribunal de Cuentas en uso de licencia, percibe su pensión de ex vicegobernador, su esposa Claudia Silva es a la vez senadora y personal de planta del Senado y sus hijos fueron contratados de la Cámara de Diputados en 2022 y 2023. El ex intendente intentó colocarlos en planta y logró que el entonces presidente del cuerpo, Ángel Giano, le firmara los nombramientos, pero su sucesor Gustavo Hein los anuló. También puso en planta del Senado a su sobrina Yamila Kappes y a su viceintendenta, Andrea Zoff, hoy diputada provincial.
“La esposa de Bahl era personal de carrera de AFIP, organismo al que renunció para buscar la comodidad del Senado cuando su marido era vicegobernador. Pisó la Legislatura por primera vez cuando juró como senadora, meses atrás, luego de la renuncia de Hugo Maín. No conocía la cámara”, apuntan en los pasillos de la Legislatura.
-José Cáceres: cobra su pensión como ex vicegobernador y es parlamentario del Mercosur, colocó a su hija Rita y a su sobrino David, que es viceintendente de Paraná, en la planta del Senado. La pareja de David, Virginia Camarero, pasó a planta de la Cámara de Diputados. El hijo de David, Alejo Cáceres, estuvo contratado en la cámara baja en el despacho de Cáceres en 2022 y 2023.
“Rita Cáceres es una perfecta desconocida en el Senado. Se la vio esporádicamente visitando a su padre cuando era vicegobernador. Siempre obtuvo adscripciones a lugares a los que no es obligatorio concurrir”, señalan las fuentes legislativas.
-Sergio Urribarri: uno de los hijos del ex gobernador, Damián, y su cuñado, Juan Pablo Aguilera, están en la planta del Senado. La sobrina del ex mandatario, María Emilia Urribarri, está en la planta de la Cámara de Diputados.
-José Allende: el ex diputado y secretario general de UPCN ubicó a su esposa Adriana Sattler en la planta de la Cámara de Diputados y a su hijo Julio en la planta del Senado.
“Julio Allende apareció en el Senado por primera vez en diciembre pasado. Se ubicó en un lugar estratégico en el área de Recursos Humanos y aspira a convertirse en titular de ese despacho ante la inminente salida del contador Jorge Lanterna, hombre de confianza de Guillermo Guastavino y de Jorge De Breuil, uno de los imputados de la causa de los contratos truchos”, precisan en la cámara alta.
Cabe mencionar que en UPCN se trabaja actualmente para conformar un sindicato con empleados legislativos que se han alejado en los últimos años de la Apler que conduce el presidente de la UCR, Fuad Sosa.
-Silvio Moreyra: el ex intendente de Santa Elena llegó siendo un hombre de Domingo Daniel Rossi, con quien hoy está enfrentado. Está en planta permanente y su hermano, Claudio Moreyra, también.
-Carlos Saboldelli: ex secretario de la Cámara de Diputados con Ángel Giano, está en planta permanente del Senado y ubicó a su hija Carla en la planta de la Cámara de Diputados.
“Hombre de máxima confianza de Giano, no concurrió a la Legislatura desde que dejó de ser secretario del cuerpo en diciembre de 2023. Está afectado al despacho del senador de Villaguay, Juan Pablo Cosso”, precisan las fuentes.
-Sigrid Kunath: la ex senadora nacional pudo ubicarse ella y su hermana Edith en la planta de la Cámara de Diputados, su sobrina Renata Kunathen la planta del Senado y su pareja Marcelo Avero en el Tribunal de Cuentas.
-Sergio Cornejo: el ex secretario privado de Sergio Urribarri es de planta de la Cámara de Diputados, actualmente director de Ceremonial. Pudo colocar a su esposa Claudia Krenz y a su hija Ana en la planta de la cámara baja y a su hijo Juan Cruz en la planta del Senado.
-Cristian Treppo: el ex intendente de Seguí es de planta de la Cámara de Diputados (logró el pase del cargo que tenía en el Tribunal de Cuentas) y colocó a su hijo Renzo en planta del Senado.
-Los Kramer: en planta del Senado figura Daniel Kramer y como contratados en la Cámara de Diputados estuvieron en 2022/23 Ana María Kramer, Bruno Juan Facundo Kramer y Edelmiro Kramer. Actualmente José María Kramer es diputado provincial.
-Daniel Olano: el ex senador por el departamento Islas colocó en planta en el Senado a su hermana Sabrina Olano, que fue intendenta de Ceibas. También pudo ubicar una hija, Daiana Olano.
Nombres de los contratos truchos
Varios imputados en la resonada causa de corrupción son de planta de la Legislatura.
“Muchos no concurren a trabajar, como los ex secretarios Juan Domingo Orabona y Juan Pablo Aguilera o el ex jefe de Administración, Gustavo Pérez, que cuentan con la protección de los sucesivos jefes de bancada del peronismo. En la actualidad, lograron la afectación al bloque y no es necesario que registren asistencia”, se indicó.
En la Cámara de Diputados están en planta permanente otros implicados en la causa: Alejandro Almada, Sergio Cardoso, Jorge Lázaro y Pedro Opromolla.
Otros nombramientos
-Lautaro Schiavoni y Andrés Schiavoni, hijos del ex vicegobernador Faustino Schiavoni, son de planta del Senado y de la Cámara de Diputados respectivamente.
-La intendenta de Victoria, Isa Castagnino, logró que su aliada política, la ex vicegobernadora Laura Stratta, la designara en planta permanente del Senado a ella y a su hijo Juan Godoy Castagnino. En 2024 la presidenta municipal ya no figura en la nómina. No se sabe si renunció o si su nombramiento fue anulado.
-Aparece dentro del personal de planta del Senado el actual juez de Paz de Santa Elena, Guillermo Vega.
-Sebastián Ricardo Massuh, hijo del ex jefe de policía Héctor Massuh, es de planta del Senado. Massuh hijo era policía, renunció a la fuerza y pasó a la planta legislativa.
Las revisiones
Fueron pasados a planta del Senado varios altos exfuncionarios del gobierno de Gustavo Bordet, al término de su gestión.
Entre otros, los exsecretarios privados, Gustavo Velázquez y Agustina Camino; la exsecretaria de Comunicación, Marisel Brusco; y el exsecretario general de la Gobernación, Franco Ferrari.
Si bien se constató en las revisiones de designaciones que habían sido nombrados argumentando la necesidad de personal y en los mismos decretos se les otorgó licencia sin goce de sueldo para seguir ocupando sus cargos de funcionario, los pedidos políticos pesaron más y pudieron quedarse en la planta.
No fue el caso de otro grupo que fue nombrado en 2023 por Laura Stratta, pero sus designaciones fueron dadas de baja.
Entre otros, quedaron afuera del Senado Rubén Almará, propietario de Radio La Voz; Ana Valencia, abogada de Victoria del equipo de la ex vicegobernadora; Juan Pablo Zacarías, ex secretario privado de Mauro Urribarri cuando fue ministro de Gobierno y luego funcionario de Bordet; y Pedro Gebhart, el funcionario del Ministerio de Producción que manejaba los créditos del programa Jóvenes Emprendedores, que están siendo revisados en un sumario ante inconsistencias detectadas por el Tribunal de Cuentas.
Sí logró permanecer en planta Roberto Carlos Cabeza, que fue secretario coordinador del Senado durante la gestión de Stratta.
La ex vicegobernadora lo pasó a planta permanente en el último tramo de su mandato y a la vez le dio un contrato simultáneo en su nuevo rol de diputada.
“Cabeza no concurre al Senado, se limita a marcar entrada y salida. Está a la espera de un decreto que lo exima de esa obligación”, se indicó a ANÁLISIS.
Los ex senadores Juan Carlos Kloss (PJ-Paraná) y Amílcar Genre Bert (PJ-La Paz) fueron pasados a planta por Stratta al término de su mandato. Renunciaron al tomar estado público la situación.
También dimitió Víctor Sanzberro, actual senador, cuando trascendió que había sido pasado a planta del Senado por Stratta siendo concejal de la ciudad de Victoria, ante lo cual se lo nombró y en el mismo acto se le dio licencia sin goce de sueldo para que continuara como edil, pero reservando el puesto legislativo.
El poder de Apler
En los listados de ambas Cámaras está reflejado el poder que tiene el gremio que conduce Fuad Sosa.
-Un histórico del gremio, Gilberto De Vecchio, es tesorero de Apler y planta de Senadores. Pudo colocar en planta también a su hijo, Matías De Vecchio.
-En el Senado están en planta permanente dos hijas de Sosa: Yamina y Julieta Sosa, que es coordinadora de cámara y secretaria adjunta del sindicato.
-Carina Farías es secretaria gremial de Apler y empleada de planta de la Legislatura, al igual que su esposo, Eduardo Bussón, y el hijo de ambos, Emanuel Bussón.
Fuente: Análisis Digital.
El Senado dio a conocer los contratos
El Senado dio a conocer los contratos en su sitio oficial. Fue este viernes, cuando se agotaba el término que fijó la Justicia luego de hacer lugar a un amparo interpuesto por la entidad “Entre Ríos sin corrupción”.
Ese cuerpo legislativo que preside la radical Alicia Aluani fue, en rigor, quien brindó la información ante el pedido de la asociación civil. Quien no lo hizo fue la Cámara de Diputados, y precisamente por eso el requerimiento terminó en sede judicial. Luego, el presidente Gustavo Hein, en conferencia de prensa, aseguró que la información brindada públicamente este lunes si bien tuvo como contexto la petición en los tribunales, había sido una decisión desde el inicio de la gestión.
Ahora fue el turno de la Cámara alta. Según supo Página Política, en el oficialismo y la oposición los argumentos estaban divididos. No todos estaban de acuerdo en dar la información cuando llegó el pedido de acceso a la información. Rogelio Frigerio participó, por este tema, de una reunión convocada por los senadores. El Gobernador transmitió tranquilidad, según reconstruyó este medio.
El informe dado a conocer por el Senado conocido en las últimas horas es actualizado al 31 de julio de este año, partiendo desde el 2022. Se divide en las categorías de “planta permanente”, “contratos de servicios”, “contrato de obra”, “contratos de solicitantes”, “subsidios” y “decretos”. La presentación y la información es presentada de una manera muy similar a Diputados. En ambos cuerpos parlamentarios aseguraron que se unificaron criterios.
Para acceder a la información detallada se puede ingresar al link https://senadoer.gob.ar/transparencia/
Aclaración: en el caso de la repetición de nombres, responde a la renovación del contrato, lo que reduce a la mitad la cantidad de los mismos.
Fuente: https://paginapolitica.com/el-senado-dio-a-conocer-los-contratos/