Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Brote de varicela en Entre Ríos: confirmaron 700 casos y la mayoría son adolescentes

    16 octubre, 2025

    El Gobierno firma un acuerdo antiterrorista con el FBI de Estados Unidos

    16 octubre, 2025

    Allanaron despacho de juez federal de Rosario y de un escribano vinculado a una causa por extorsión y lavado

    16 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » Explicación del CGE sobre centros de jóvenes y adultos: “Tenemos que refuncionalizarlos porque estamos en una situación complicadísima”
    Locales

    Explicación del CGE sobre centros de jóvenes y adultos: “Tenemos que refuncionalizarlos porque estamos en una situación complicadísima”

    Radio UNO Santa ElenaBy Radio UNO Santa Elena17 junio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    Una circular, la Nº8, emitida por la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE), estableció la fecha del 23 de mayo último como tope para la carga de alumnos que asisten a los centros educativos y escuelas de educación primaria en la modalidad de jóvenes y adultos.

    Piden información actualizada

    Ese documento, brevísimo, desató, sin embargo, una oleada de malestar y posiciones que dieron por seguro que la decisión del CGE implicaba el cierre de centros educativos por baja y nula matrícula. “La intención de la circular fue contar con información actualizada de la matrícula”, explicó Alfredo Blochinger, director de Educación de Jóvenes y Adultos del CGE.

    “Tenemos un sistema en el cual tanto los docentes como los supervisores tienen la obligación a principios del año de cargar los cursos, o sea, informar la matrícula que tienen con todos los datos para saber realmente qué es lo que está pasando en territorio”, señaló.

    “Tenemos que refuncionalizar esos centros”

    “Nosotros lo que les solicitamos a través de la circular 8 del 25 es que, teniendo en cuenta el avance del año y del ciclo lectivo, necesitábamos la información de la matrícula. Estábamos viendo que determinados centros educativos con escasa o nula matrícula”, marcó.

    Sostuvo que, “entonces, nosotros decimos: si tenemos tan pocos alumnos en determinados centros educativos, nosotros tenemos que refuncionalizar esos centros, porque estamos en una situación complicadísima en términos de recursos dentro del sistema educativo y necesitamos eficientizar esto para poder alcanzar con todas las demandas que tenemos de la población. No podemos tener cursos con maestros a cargo sin los alumnos”, subrayó.

    Así, contó el funcionario, “se pidió primero actualizar la información, después lo que se solicitó es que en base a los datos que nosotros vemos, vimos algunos ejemplos y se los pasamos a los supervisores para que ellos hagan una evaluación. Si esta información es real, que la actualicen y que vean la forma de que aquellos que no tienen matrícula y los que están con baja matrícula, refuncionalicen. ¿Qué quiere decir eso? De donde haya la posibilidad de trasladar esos alumnos o refuncionalizarlos en otra institución, sin que esto perjudique la trayectoria del estudiante, que lo hagan porque esa es la función del supervisor, utilizar los recursos que hay en territorio para brindar el servicio educativo”.

    “Falta de responsabilidad” de Agmer

    -Desde Agmer se hizo circular un listado de 57 centros educativos que cerrarían. ¿Esto es así?
    -Nosotros tenemos 108 centros educativos y 11 anexos en toda la provincia. Todos los centros que vemos con baja matrícula, lo informamos al supervisor y a la dirección departamental. Los números que está dando a conocer Agmer yo lo veo con desagrado y me lamento muchísimo la falta de responsabilidad que tiene el gremio en este proceso donde uno intenta cuidar los recursos que tiene el Estado. El gremio está vapuleando, ensuciando, malinformando, con maliciosidad y siendo tendencioso por la información que brinda. Crea un clima de intranquilidad, no dejando actuar con conciencia y con tranquilidad a los supervisores para llevar adelante el trabajo de refuncionalización, que es una de las tareas principales que tienen los supervisores.

    -Y de esos 108 centros educativos que hay en la provincia, ¿cuántos tienen baja matrícula?
    -Algunos tienen cero matrícula; otros tienen 3, 5, 7, 9 estudiantes; lo máximo que tienen son 11 estudiantes. Cuando nosotros pedimos que actualicen la matrícula, empezaron a aparecer alumnos cargados en el sistema, como alumnos actuales, pero que ya han sido egresados de años anteriores. Es decir, repiten matrícula de años anteriores. Esto, obviamente que genera una preocupación.

    Fecha límite

    -¿Qué fecha límite pusieron para la refuncionalización?
    -Nosotros pusimos el 30 de junio para que nos manden los informes y tomar una decisión conjunta. Son centros educativos que son móviles, tienen una movilidad permanente, porque así están pensados y así fueron gestados como una institución que está dirigida a atender la demanda de determinados lugares que no deberían tener una permanencia eterna.

    -¿Han tenido contacto con la vocal gremial de los docentes, Susana Cogno? ¿Está al tanto de esta decisión?
    -Susana Cogno tiene mi teléfono, me pregunta, me consulta, me llama a su despacho las veces que ella ha querido. Estamos en permanente contacto, y le he pasado la información que me ha requerido. Por eso digo, me llama la atención la campaña gremial que se está haciendo en contra de este trabajo. Yo estoy haciendo mi trabajo, soy la directora de un área, tengo la responsabilidad de no dejar que pasen cosas que le hacen daño al Estado. Vamos desperdiciando recursos que podrían estar ocupándose en otros lugares donde hay demanda y no se pueden cubrir.

    Fuente: Entre Ríos Ahora.

    centros CGE jóvenes y adultos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleDispusieron la prisión domiciliaria para CFK: usará tobillera y tendrá visitas limitadas
    Next Article Está abierta la convocatoria a propuestas para MiradorTEC
    Radio UNO Santa Elena

    Mas Noticias

    Brote de varicela en Entre Ríos: confirmaron 700 casos y la mayoría son adolescentes

    16 octubre, 2025

    Frigerio reconoció que faltan muchas cosas, pero en el 2026 habrá una inversión de un billón de pesos en obras

    16 octubre, 2025

    Aclaración de Enersa ante falsos operarios y robos en domicilios

    13 octubre, 2025

    La provincia implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo 2025

    13 octubre, 2025

    Destacada participación de estudiantes en la fase matemática y artística de la Feria Nacional de Educación

    12 octubre, 2025

    Paritaria salarial: el Gobierno convocó a gremios estatales para el próximo miércoles

    9 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Caputo volvió a rechazar una devaluación para ganar competitividad e insistió con las reformas

    16 octubre, 2025

    “Quería rescatar a mi hijo de una red de trata”, expresó Laurta

    16 octubre, 2025

    Le dictaron 120 días de prisión preventiva a Laurta en Entre Ríos y su abogado pedirá la inimputabilidad

    16 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil