Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Taiana apuntó contra Santilli por no aceptar un debate de candidatos: “No le convenía”

    16 octubre, 2025

    Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

    16 octubre, 2025

    Once detenidos por una red que hackeaba cuentas digitales en distintas provincias

    16 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » Elecciones 2025: cuántas bancas arriesga cada bloque y a quiénes se les termina el mandato
    Locales

    Elecciones 2025: cuántas bancas arriesga cada bloque y a quiénes se les termina el mandato

    Radio UNO Santa ElenaBy Radio UNO Santa Elena11 enero, 2025No hay comentarios7 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    Camino al segundo año de la gestión de Javier Milei, en este 2025 se celebrarán las elecciones legislativas en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. El propio presidente ya dijo que será un plebiscito de su gobierno, donde el oficialismo buscará engrosar sus bloques, actualmente minoritarios en ambas cámaras.

    Los escaños que se ponen en juego son los que las distintas fuerzas políticas obtuvieron en 2021. En el caso de La Libertad Avanza, aquellos comicios fueron el comienzo de Milei en la vida política, cuando resultó electo diputado por la Ciudad de Buenos junto a Victoria Villarruel, consignó el portal Parlamentario.

    Pero, producto de los aliados que cosechó en su primer año, como así también el retorno de algunas figuras al espacio, el oficialismo expondrá en estas elecciones no 2, sino un total de 8 bancas de la Cámara baja. Entre ellas están las de los bonaerenses José Luis Espert y Carolina Píparo, que habían ingresado en 2021 separados de LLA, bajo el sello “Avanza Libertad”, luego se separaron y finalmente volvieron a unirse en el bloque libertario, compuesto hoy por 39 integrantes.

    Yendo a la primera minoría, Unión por la Patria, que tiene 98 miembros, arriesgará 46 escaños. Entre las figuras del espacio a los que se les vence el mandato el próximo 10 de diciembre se encuentran Daniel Arroyo, Daniel Gollán, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Leandro Santoro, Gisela Marziotta y Carlos Heller.

    En el caso del Pro, pondrá en juego el lugar de 23 de sus 37 miembros. Se destacan nombres como Hernán Lombardi, Diego Santilli, María Eugenia Vidal y Laura Rodríguez Machado entre los que culminan su período.

    Por la UCR, el bloque de 20 diputados que conduce Rodrigo de Loredo expondrá 14 bancas; mientras que Democracia para Siempre, el espacio de los radicales díscolos comandados por Pablo Juliano, se jugará 9 de los 12 escaños que hoy tiene. También se le termina el mandato a Mario Barletta, radical santafesino que decidió conformar su monobloque Unidos.

    El bloque Encuentro Federal, presidido por Miguel Pichetto, arriesgará la mitad: 8 de 16, entre ellos Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.

    En tanto, la Coalición Cívica, de 6 integrantes, se jugará 4 escaños; Innovación Federal, 3 de 9; el Frente de Izquierda, 4 de 5; Independencia 2 de 3; Producción y Trabajo, 1 de 2; y Por Santa Cruz 1 de 2.

    Además del de Barletta, los monobloques que expondrán su banca serán Movimiento Popular Neuquino, de Osvaldo Llancafilo; CREO, de Paula Omodeo; y Defendamos Santa Fe, de Roberto Mirabella, recientemente salido de UP.

    De los 20 bloques que conforman la Cámara de Diputados, no pondrán en juego nada el MID, con 3 integrantes, y Fuerzas del Cielo- Espacio Liberal, unipersonal de Lourdes Arrieta.

    El panorama para Entre Ríos es el siguiente, teniendo en cuenta que se renuevan cinco bancas de nueve en Diputados.

    * UP (2): Carolina Gaillard, Tomás Ledesma.

    * Juntos por el Cambio (3): Marcela Antola (Democracia para Siempre); Nancy Ballejos (PRO) y Atilio Benedetti (UCR).

    El caso de Atilio Benedetti (UCR) es particular porque asumió tras la renuncia del actual gobernador Rogelio Frigerio cuando se dedicó a la campaña que finalmente lo llevó a la gobernación. El radical de la Corriente Arturo Illia finalizará su tercer período en la Cámara baja este año, aunque en esta oportunidad sólo le tocó cumplir la mitad del plazo, destacó el portal Bicameral.

    Carolina Gaillard (Unión por la Patria) también cumple su tercer período en la Cámara baja nacional. Ella fue una de las que pidió por Cristina Kirchner para la conducción del PJ, aunque tiene posiciones divergentes con La Cámpora. Fue cercana a Alberto Fernández y alzó su voz en defensa del exgobernador Sergio Urribarri, condenado (sin sentencia firme) por delitos vinculados con la corrupción.

    Marcela Antola (Democracia para Siempre) está alineada con las posiciones de Martín Lousteau y fue una de las radicales que se apartó del bloque “dialoguista”. Tiene una posición más crítica del gobierno de Javier Milei.

    Tomás Ledesma (Unión por la Patria) asumió en 2021 por corrimiento tras la renuncia de Enrique Cresto, quien en ese entonces decidió quedarse en el Enohsa. Dirigente de La Cámpora, cercano a Stefanía Cora (quien reemplazaría a Edgardo Kueider en el Senado), podría verse beneficiado por la asunción de CFK en el PJ si el peronismo avanza en una lista de unidad. Forma parte de la conducción del PJ a nivel provincial, refirió el portal Bicameral.

    Nancy Ballejos (PRO) es la más reciente de las diputadas entrerrianas, ya que asumió por Pedro Galimberti, quien renunció para ir a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. La legisladora de Chajarí se alineó con la bancada que conduce Cristian Ritondo y, a pesar de su cercanía con Frigerio, mantiene posiciones orgánicas con su partido a nivel nacional.

    El panorama en el Senado

    De una importante mayoría que ostenta en el Senado, así también de notoria será la cantidad de bancas que Unión por la Patria se juegue en estas elecciones: sobre un total de 33 miembros -con una incorporación pendiente que lo llevará a 34-, expondrá 15.

    Las nueve restantes -ya que se renuevan 24 en total, con elección en 8 provincias-, corresponden a la Unión Cívica Radical, con 4 de 13; el Pro, con 2 de 8; interbloque Provincias Unidas, con 2 de 5 (perdió uno con la expulsión de Edgardo Kueider); y la perteneciente al monobloque Juntos Somos Río Negro, publicó el portal Parlamentario.

    En este marco, Entre Ríos renovará sus tres bancas:

    * Oficialismo: Alfredo de Angeli (PRO) y Stella Maris Olalla (UCR).

    * UP (1): Está vacante el reemplazo del expulsado Edgardo Kueider; se trata de Stefanía Cora, quien se sumará a UP.

    Como sucede cada seis años, Entre Ríos renovará sus tres bancas en el Senado de la Nación. En este caso lo hará en un contexto muy particular: la salida prematura de Edgardo Kueider se suma a la incógnita sobre el armado provincial del oficialismo, donde con probabilidad podrían confluir Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza.

    Stefanía Cora será la reemplazante del expulsado Edgardo Kueider y completará el año de mandato de la banca peronista hasta el 10 de diciembre de 2025. Sería esa la única banca justicialista en juego para Entre Ríos. Son varios los nombres en danza en un convulsionado y golpeado peronismo, pero no le será difícil al partido retener su única banca en la Cámara alta, algo que lograría obteniendo el segundo lugar.

    Más compleja es la situación para Juntos por Entre Ríos: Alfredo De Angeli (PRO) y Stella Olalla (UCR) culminan sus mandatos en 2025.

    Si se diera una alianza del oficialismo entrerriano con La Libertad Avanza, serían tres las fuerzas que se disputarían dos bancas, en caso de ganar, y una en caso de salir segundo, destacó el portal Bicameral.

    Todo dependerá del armado que acuerde el gobernador Rogelio Frigerio con el Gobierno nacional. La pérdida de una banca radical podría compensarse en Diputados, aunque allí tampoco la situación para el centenario partido es muy alentadora. Con los corrimientos por renuncias, hoy el radicalismo tiene dos diputados nacionales, pero en bancadas distintas, y son tres las que obtendría un oficialismo ganador.

    Si, en cambio, Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza fueran separados, el riesgo es mayor: un escenario de tercios abriría la puerta a una victoria peronista, reduciendo las bancas a repartir. Todo ello está en el análisis que por estas horas realizan en el oficialismo entrerriano.

    Análisis

    ELECCIONES 2025
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous Article«Me dijo que si mi bebé moría, era mi culpa»: la madre de una víctima del Neonatal complicó a Brenda Agüero
    Next Article El gobierno provincial impulsa el uso responsable de la energía
    Radio UNO Santa Elena

    Mas Noticias

    Brote de varicela en Entre Ríos: confirmaron 700 casos y la mayoría son adolescentes

    16 octubre, 2025

    Frigerio reconoció que faltan muchas cosas, pero en el 2026 habrá una inversión de un billón de pesos en obras

    16 octubre, 2025

    Aclaración de Enersa ante falsos operarios y robos en domicilios

    13 octubre, 2025

    La provincia implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo 2025

    13 octubre, 2025

    Destacada participación de estudiantes en la fase matemática y artística de la Feria Nacional de Educación

    12 octubre, 2025

    Paritaria salarial: el Gobierno convocó a gremios estatales para el próximo miércoles

    9 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Dolores: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas

    16 octubre, 2025

    Río Negro: condenado por distribución de material de abuso sexual infantil

    16 octubre, 2025

    Cazzu le respondió a Christian Nodal tras el comunicado que difundió su abogado: “Recibo ataques»

    16 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil