Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

    22 octubre, 2025

    El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    22 octubre, 2025

    Imputaron a tres médicos por la muerte de una paciente en Viedma

    22 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias
    Economía

    El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    Redacción PdnBy Redacción Pdn22 octubre, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

    El Gobierno de Javier Milei, cualquiera sea el resultado electoral, se comprometió a ejecutar la anunciada reforma laboral, cuya mayor novedad es la creación de un sistema de “salarios dinámicos” para que se guíen por la productividad de cada trabajador, en lugar de la referencia de inflación que prevalece en los convenios colectivos.

    En la misma consideración se equipara el tratamiento de los autónomos (precarizados) con el de los empleados registrados.

    En sentido opuesto, ATE bonaerense envió una nota Ministerio de Trabajo bonaerense para que reabra la discusión de la mesa de negociación colectiva de la administración pública, con el objetivo de actualizar haberes y continuar el trabajo por el avance en las condiciones de trabajo.

    El secretario general, Claudio Arévalo, justificó que “mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos, padecemos el aumento de los servicios, de los alimentos, de la movilidad, todo ello sumado a otras políticas de ajuste estructurales, donde el salario de la clase trabajadora también es variable de ese ajuste».

    Precisó: «El Gobierno de Javier Milei y su Ministerio de trabajo, presiona sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación, ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino”.

    El contexto evaluado por el INDEC muestra un indicador de confianza para la industria manufacturera situado en -23,2% en septiembre de 2025 y el correspondiente a supermercados y autoservicios mayoristas también negativo, pero en -3,9%, lo cual entrañaría una velada amenaza de que los telegramas de despido podrían merodear la mesa de cualquier negociación paritaria en los próximos meses.

    El secretario de Trabajo, Julio Cordero, había explicado que el objetivo es modernizar los convenios colectivos, “adecuándolos a la realidad de cada empresa y región”, y establecer “salarios que premien el desempeño y la productividad”.

    Y asimismo que los convenios “deberían tener una exigencia mínima basada en la empresa más desfavorecida en la zona más desfavorecida del país”.

    Significa que podría ser reducidos los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

    Flexibilización

    Un empresario que cenó con el Presidente en Olivos afirmó haberle escuchado hablar de una flexibilización laboral que implicaría jornadas de trabajo que podrían estirarse hasta 13 horas y las excedentes serían pasibles de ser compensadas dentro de determinados períodos, a fin de no devengar horas extras.

    El propósito, acordado con el FMI y el Tesoro de EEUU, es que se aplique una reforma laboral que reduzca los costos y fomente el empleo formal, separando al trabajo de ser remunerado por inflación para atarlo al rendimiento.

    El análisis que realizó Infogremiales es que la iniciativa “nivela hacia abajo los derechos y salarios de millones de trabajadores”, convirtiendo los actuales pisos convencionales en techos de negociación individual.

    En tal sentido, recuerda que la experiencia con los sistemas de pago por rendimiento indica que fueron utilizados para disciplinar y sobreexigir a los trabajadores más que para incentivar la productividad.

    Poder adquisitivo

    La advertencia sindical es que la desvinculación del salario de la inflación devendría en una institucionalización de la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de precios crecientes.

    Implica que “el riesgo económico se trasladaría del empleador al empleado”, puntualizaron.

    La consultora Equilibra caracterizó al ingreso real y el empleo formal de los más de 14,5 millones de trabajadores registrados como inmersos en un ciclo que pasó de una fuerte caída, a una recuperación parcial y posterior estancamiento.

    En números, transcurridos los primeros dos años de la gestión Milei, el poder adquisitivo de los ingresos formales sufrió una contracción inicial del 19% respecto del promedio de enero a septiembre de 2023.

    Las principales variables del mercado de trabajo de la provincia de Buenos Aires publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) corroboran que hubo un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el volumen de puestos de trabajo registrados.

    Persianas y telegramas

    El Centro CEPA trazó un panorama de lo que va del Gobierno desde que asumió, según el cual la cantidad de empleadores con trabajadores/as registrados/as se redujo en 4.472 casos (-2,7%), pasando de 167.669 a 163.197.

    En el mismo período, la nómina de personal se contrajo en 88.460 casos (-2,7%), al pasar de 3.233.720 en noviembre de 2023 a 3.145.260 en julio de 2025.

    En términos absolutos, el sector más afectado por la defección patronal fue la Construcción, con una pérdida de 755 empleadores, seguido por la Industria manufacturera (-743), Servicio de transporte y almacenamiento (-678), Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas (-643) y Servicios inmobiliarios (-386).

    En términos relativos, el sector más golpeado fue Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una caída del -10,5%, seguido por la Construcción (-9,6%), Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-6,4%) Servicios inmobiliarios con -6,4% y Servicio de transporte y almacenamiento con -5,6%.

    También respecto de los sectores con mayor pérdida de puestos de trabajo en términos absolutos la Construcción que el más afectado (-25.371), la Industria manufacturera (-25.346), Servicio de transporte y almacenamiento, con una pérdida de 17.834 puestos de trabajo.

    En términos relativos, la caída de la Construcción en la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y julio de 2025 fue del 18,7% .

    Le siguieron Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una retracción del 12,8%, y Servicio de transporte y almacenamiento que registró una disminución del 8,7% en el mismo período.

    Por tamaño, los empleadores de hasta 500 trabajadores/as concentraron el 99,8% de la caída (4.472 casos menos), mientras en los de más de 500 trabajadores/as la merma alcanzó a 7 casos.

    Destaca el Centro CEPA que hubo cierto balance en términos de la pérdida de puestos de trabajo según tamaño de empresa: el 48,7% del total de la caída del empleo registrado (equivalente a 43.084 puestos) se produjo en empleadores con hasta 500 trabajadores/as.

    En tanto que el 51,3% se produjo en firmas con más de 500 trabajadores (-45.376 casos).

    En términos porcentuales, mientras que los empleadores de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal en -2,9% (de 1.541.450 a 1.496.076), aquellos empleadores con 500 o menos trabajadores/as disminuyeron su dotación en -2,5% (de 1.692.270 a 1.649.186).

    na

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleImputaron a tres médicos por la muerte de una paciente en Viedma
    Next Article El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
    Redacción Pdn

    Mas Noticias

    El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de cambios para contener la escalada del dólar

    21 octubre, 2025

    El BID otorga préstamo de US$500 millones a la Argentina para mejorar la atención sanitaria del PAMI

    21 octubre, 2025

    Grandes usuarios podrán contratar energía con generadoras y pactar precios libremente

    21 octubre, 2025

    Milei, sobre el swap: “Solamente se ejecuta cuando se necesita”

    20 octubre, 2025

    El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos

    20 octubre, 2025

    Qué es la “Ley de Segunda Oportunidad” para quienes no pudieron pagar la tarjeta de crédito y se la bloquearon

    18 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Caso Laurta: denunciaron al sitio “Varones Unidos” por violencia de género digital

    22 octubre, 2025

    Una argentina cayó de un tercer piso en México y el gobierno de Río Negro tramita su repatriación

    22 octubre, 2025

    ¡Papelón total! Marcelo Tinelli mostró sus partes íntimas en streaming

    22 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil