Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Brote de varicela en Entre Ríos: confirmaron 700 casos y la mayoría son adolescentes

    16 octubre, 2025

    El Gobierno firma un acuerdo antiterrorista con el FBI de Estados Unidos

    16 octubre, 2025

    Allanaron despacho de juez federal de Rosario y de un escribano vinculado a una causa por extorsión y lavado

    16 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » El Gobierno acordó con Frigerio el pago de $2 mil millones por la deuda con la Caja
    Locales

    El Gobierno acordó con Frigerio el pago de $2 mil millones por la deuda con la Caja

    Radio UNO Santa ElenaBy Radio UNO Santa Elena17 diciembre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    Luego de varios meses de negociaciones, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, acordó con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el pago en concepto de anticipo de unos 2 mil millones de pesos por la deuda de la ANSeS con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia y la transferencia a partir de ahora del flujo mensual que reclama para hacer frente al pago de haberes.

    El acuerdo fue firmado este lunes al mediodía, durante una reunión en la Casa Rosada, de la que también participó el titular del organismo nacional de seguridad social, Mariano de los Heros, y el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

    Según consignó Infobae, fuentes cercanas al mandatario provincial señalaron que la cifra en cuestión es solamente un adelanto a cuenta de lo que el Estado deberá pagar una vez que finalice la auditoría que la actual gestión de Javier Milei ordenó que se realice para determinar el dinero que adeuda.

    A mediados de marzo último, la Oficial del Presidente de a República Argentina (OPRA) informó que se dispuso analizar los reclamos de las 13 provincias que no transfirieron sus respectivas cajas jubilatorias a la ANSeS, en ocasión de la reforma previsional de 1994 y que por ende reciben algún tipo de aporte compensatorio por parte del organismo.

    Las jurisdicciones que se encuentran en esta situación son Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego, que desde ese momento vienen reclamando el pago de la deuda, que se fue haciendo más grande cada año.

    “El crédito presupuestario contemplado en la ley de Presupuesto para las transferencias a las cajas previsionales provinciales de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) no ha sido eliminado”, aseguró la OPRA en un comunicado.

    En esa oportunidad, se aclaró que los distritos también tienen deudas de diferente tipo con la Casa Rosada, por lo que “una vez culminado el proceso de auditoría que se está llevando a cabo”, el Estado Nacional “cumplirá en abonar los montos que correspondan”.

    El conflicto había surgido por la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 280/24, que modificó el Presupuesto para el ejercicio de este año y, según algunos gobernadores, no tenía previsto el pago del flujo de las cajas previsionales.

    De hecho, el mandatario de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, cuestionó abiertamente la medida y aseguró que iba a “judicializar” el reclamo, ya que “hay una ley que obliga al Gobierno a hacer esas transferencias” que, a su entender, no se estaban enviando.

    “Veníamos hablando con la ANSeS sobre una estrategia conjunta para armonizar la Caja. Veremos el jueves cuál es la respuesta. Chubut no es el caso más representativo, hay provincias como Córdoba y Río Negro que tienen reclamos más importantes. Hay una ley que, en todo caso, debería derogarse, que obliga al Estado Nacional a cubrir ese dinero. Es dinero de los jubilados, no es para rentas o para el Tesoro de las provincias”, remarcó en ese entonces.

    De acuerdo con lo que detallaron en el entorno de Frigerio, los 2 mil millones de pesos que se transferirán próximamente “es poco”, teniendo en cuenta a cifra total que se pide, aunque se trata de “un gesto simbólico”, en el marco de este conflicto.

    El monto del adelanto fue determinado entre las partes sobre la base de los resultados obtenidos hasta ahora por la auditoría, a la espera de que el Poder Ejecutivo Nacional finalice el trabajo y confirme cuánto le adeuda en total a Entre Ríos.

    Por su parte, las autoridades nacionales indicaron que el acuerdo fue fruto de las negociaciones que vienen llevando desde hace meses y que se intentará arribar a un consenso similar con el resto de los gobernadores involucrados, pero siempre respetando el principio de “déficit cero” que impuso Milei.

    Fuente: Infobae

    Rogelio Frigerio
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleLa Justicia confirmó que todos los domicilios de las empresas de Kueider son falsos y no puede ubicar a su socio
    Next Article «Hubo una mala administración del Iosper», dijo la subinterventora Alegre
    Radio UNO Santa Elena

    Mas Noticias

    Brote de varicela en Entre Ríos: confirmaron 700 casos y la mayoría son adolescentes

    16 octubre, 2025

    Frigerio reconoció que faltan muchas cosas, pero en el 2026 habrá una inversión de un billón de pesos en obras

    16 octubre, 2025

    Aclaración de Enersa ante falsos operarios y robos en domicilios

    13 octubre, 2025

    La provincia implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo 2025

    13 octubre, 2025

    Destacada participación de estudiantes en la fase matemática y artística de la Feria Nacional de Educación

    12 octubre, 2025

    Paritaria salarial: el Gobierno convocó a gremios estatales para el próximo miércoles

    9 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Caputo volvió a rechazar una devaluación para ganar competitividad e insistió con las reformas

    16 octubre, 2025

    “Quería rescatar a mi hijo de una red de trata”, expresó Laurta

    16 octubre, 2025

    Le dictaron 120 días de prisión preventiva a Laurta en Entre Ríos y su abogado pedirá la inimputabilidad

    16 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil