Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025

    El crédito hipotecario UVA venía gambeteando las supertasas de Caputo, pero entró en pausa

    23 octubre, 2025

    IMÁGENES SENSIBLES: así fue el choque fatal en Panamericana a la altura de Campana que dejó cinco muertos

    23 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » El crédito hipotecario UVA venía gambeteando las supertasas de Caputo, pero entró en pausa
    Economía

    El crédito hipotecario UVA venía gambeteando las supertasas de Caputo, pero entró en pausa

    Redacción PdnBy Redacción Pdn23 octubre, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    Los colegios de profesionales informaron de agendas saturadas en la última semana de octubre en escribanías e inmobiliarias de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

    Contra todas las hipótesis que circularon en plena fiebre del dólar preelectoral, setiembre terminó siendo el mes con más escrituras e hipotecas concretadas tanto en CABA como en provincia de Buenos Aires. 

    Y hasta ahora se está configurando uno de los mejores años de la última década para el mercado inmobiliario.

    La presidenta del Colegio de Escribanos, Magdalena Tato, lo ratificó: “Septiembre fue un gran mes contra todos los pronósticos de cierta desaceleración inmobiliaria: fue el tercer mejor septiembre de toda la serie histórica y la mejor performance hipotecaria con este nuevo ciclo de créditos, alcanzando casi 1500 operaciones en bancos”.

    Añadió que “por quinto año consecutivo tenemos subas interanuales y eso es un dato positivo que obliga a elevar la vara año a año, por eso el desafío es trabajar articuladamente con todos los actores y organismos para generar todos los estímulos posibles”.

    Según precisó el Colegio porteño, las consultas para escrituraciones urgentes aumentaron un 20% en los últimos días, un fenómeno similar al registrado en otros períodos preelectorales.

    El mes pasado hubo 1.486 escrituras formalizadas con hipoteca, por lo que la suba en ese sentido es del 110,8% respecto al mismo mes del año pasado.

    En los primeros 9 meses, se contabilizan 10.827 (+449,5%).

    El monto medio de los actos fue de $166.098.185 (116.608 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio), con un crecimiento en un año del 76,7% en pesos, y en moneda estadounidense trepó 23,7%.

    Sin embargo, la combinación de incertidumbre política, volatilidad cambiaria (con la cotización del dólar que podría superar al techo de la banda) y endurecimiento de las condiciones crediticias alteraron el ritmo de las operaciones.

    Las tasas para hipotecas UVA encendieron las alarmas, tanto de bancos como de deudores.

    Al rozar el 17% anual, limitan la capacidad de endeudamiento de la clase media y desalientan nuevas solicitudes.

    De acuerdo al último informe sobre bancos del BCRA, durante los últimos 12 meses se incorporaron 38.000 nuevos deudores hipotecarios, gran parte de los cuales se convirtió a través de un crédito en propietario de su primera vivienda dejando la mayoría de ellos de alquilar.

    Contra el reloj electoral

    Hay una carrera por cerrar escrituras antes del lunes y un freno parcial en nuevas aprobaciones de préstamos, porque varios bancos suspendieron temporalmente la entrega de créditos hipotecarios UVA (ya lo habían hecho el Ciudad y del Chubut).

    Los colegios de escribanos informaron de agendas saturadas para la última semana de octubre en las escribanías e inmobiliarias de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

    Sucede que entidades públicas y privadas han estado adoptando medidas preventivas ante la posibilidad de un escenario de mayor inestabilidad.

    Se entró en una pausa que afecta principalmente a los créditos hipotecarios indexados por UVA, que habían recuperado dinamismo en el primer semestre del año y mostraban una mejora sostenida en el nivel de aprobación.

    En paralelo, la suba de tasas de interés y las nuevas exigencias de scoring encarecieron el acceso al crédito.

    Algunas entidades ajustaron los plazos de otorgamiento, elevaron los ingresos mínimos requeridos y redujeron el porcentaje de financiamiento, en un intento por acotar riesgos ante la expectativa de una mayor volatilidad del tipo de cambio.

    Carlos Spina, presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), justificó que “en los momentos electorales el mercado suele entrar en una pausa. Todos esperan ver cómo queda el panorama político y económico antes de tomar decisiones importantes”.

    Ciudad y Provincia de Buenos Aires

    En la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el noveno mes de 2025 una suba de 35,7 % respecto del nivel de un año antes, al sumar 6.998 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 123,4%, con 1.162.355 millones.

    En los primeros nueve meses, las escrituras acumuladas constituyen la cifra más alta registrada de los últimos 17 años.

    En la provincia de Buenos Aires, el mes pasado se registraron 14.366 compraventas de inmuebles, cifra que representa un incremento del 44 % interanual respecto de las 9.954 operaciones concretadas en el mismo mes de 2024, de acuerdo con el relevamiento mensual que realiza el Colegio de Escribanos bonaerense.

    En la comparación con el mes anterior, cuando se habían contabilizado 12.964 escrituras, el aumento fue del 11 %.

    En cuanto a las hipotecas, septiembre también mostró un incremento en la Provincia, ya que se firmaron 2.440, lo que implica un crecimiento del 186 % en relación con el mismo mes del año anterior.

    En comparación con agosto, la suba fue del 7 %.

    na

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleIMÁGENES SENSIBLES: así fue el choque fatal en Panamericana a la altura de Campana que dejó cinco muertos
    Next Article Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»
    Redacción Pdn

    Mas Noticias

    Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”

    23 octubre, 2025

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 octubre, 2025

    Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

    22 octubre, 2025

    El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    22 octubre, 2025

    El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de cambios para contener la escalada del dólar

    21 octubre, 2025

    El BID otorga préstamo de US$500 millones a la Argentina para mejorar la atención sanitaria del PAMI

    21 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    “Me allanaron la casa. Lourdes está donde quiere”: la ex pareja de Lowrdez Fernández derrapó en política

    23 octubre, 2025

    Una amiga de Lowrdez confirmó que la cantante fue golpeada por su pareja en las últimas horas

    23 octubre, 2025

    Hinchas de la U de Chile atacaron el micro de Lanús previo al duelo por Copa Sudamericana

    23 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil