Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones no asistirán a la Cámara de Diputados para ser interpelados

    15 octubre, 2025

    Los ADRs y los bonos rebotan tras el impacto por el condicionamiento del apoyo financiero de Trump

    15 octubre, 2025

    Caso Laurta: siguen los rastrillajes en Entre Ríos para encontrar las otras partes del cuerpo hallado

    15 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » Cuántos dólares necesita la Argentina para dolarizar HOY, según el economista Sebastián Menescaldi
    Economía

    Cuántos dólares necesita la Argentina para dolarizar HOY, según el economista Sebastián Menescaldi

    Redacción PdnBy Redacción Pdn14 octubre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    “Sólo ocurre cuando hay una gran crisis, el tipo de cambio está por las nubes y los activos tienen un menor valor”, señalaron.

    El economista Sebastián Menescaldi indicó que no se podría llevar adelante el plan de dolarización por no tener los dólares suficientes en la economía y porque hay un problema “en pesos de la deuda y de los depósitos”.

    En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, el director de la consultora EcoGo detalló que los dos principales problemas son el pago de vencimientos y los depósitos en pesos.

    ¿Cuántos dólares necesita la Argentina para dolarizar?

    “En el caso de la deuda el perfil es corto, con lo cual gran parte de la deuda vencería pronto y todos te pedirían los dólares. En el caso de los depósitos la cuestión pasa por si todos te reclaman los dólares”.

    Agregó, además, que si se trata de los pagos de vencimientos se debería “reperfilar” esos pagos, es decir, modificar los plazos de vencimiento sin cambiar el monto total ni las condiciones de interés a través de negociaciones.

    Y en el caso de los depósitos en pesos, Menescaldi aseguró que se debería poner “algún cepo o corralito”, con el objetivo de “evitar el default de la deuda y el quiebre del sistema financiero, en un marco de bajo nivel de confianza”.

    Subrayó que una dolarización se podría llevar adelante “en un marco de mayor confianza y estabilización de la economía”, pero “no conviene hacerlo cuando eso ocurre”.

    “Sólo ocurre cuando hay una gran crisis, el tipo de cambio está por las nubes y los activos tienen un menor valor”, concluyó y agregó: “Se necesitarían, aproximadamente, 178.600 millones de dólares”.

    “Si rescatás la base monetaria más los pasivos remunerados necesitás 30.000 millones de dólares. Si tenés que dolarizar los depósitos (base monetaria, depósitos a la vista y depósitos a plazo fijo) necesitás hasta 122.000 millones de dólares. Y además te quedan pendientes los bonos en pesos del sector público fuera del sistema financiero, que serían hasta 26.600 millones de dólares adicionales”.

    La versión de una dolarización en la economía fue descartada, por el momento, por el ministro de Economía Luis Caputo, mediante un reportaje televisivo que brindó ayer.

    En el mismo manifestó la postura del Gobierno: “No estamos en contra de la dolarización. Tenes que tener los dólares suficientes, y por eso intentamos que cada vez circulen más”.

    Al igual que Caputo, desde Casa Rosada apartan esa posibilidad por el momento, aunque afirmarn que “no hay nadie que quiera más en este país la dolarización que el presidente Javier Milei”.

    En el plano internacional, remarcan que una dolarización “es la alternativa política correcta y ahora esencial”, ejemplificando que “Ecuador logró una transición exitosa a un sistema monetario dolarizado en en 2000 que derrotó la inflación y aún se mantiene hoy”.

    The Wall Street Journal, el periódico estadounidense, sostuvo que la inflación “sigue siendo un problema de más del 30%, y a los inversores les preocupa que los partidos de la oposición ganen a lo grande en las elecciones legislativas de este mes”, remarcando que “el mandato de Milei no termina hasta 2027, pero el temor es que sea castrado antes de esa fecha”.

    El diario americano sostuvo que “para que esas reformas tengan éxito se requiere confianza en el dinero argentino” y expresó que “eso no sucederá con el peso”.

    “La oposición de Milei a la dolarización es difícil de entender ya que hizo campaña para eliminar el Banco Central (BCRA). Escuchamos que el ministro de Economía se opone, al igual que algunos fondos que se benefician de un carry trade de divisas que desaparece con la dolarización. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también está jugando al rescate del país, y su remedio predeterminado es siempre la devaluación”, señaló el diario especializado en economía y finanzas.

    na

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleAsesinaron a un preso en Salta y hay cinco sospechosos
    Next Article Javier Milei pasó la noche en la Blair House y se prepara para la bilateral con Trump en la Casa Blanca
    Redacción Pdn

    Mas Noticias

    Los ADRs y los bonos rebotan tras el impacto por el condicionamiento del apoyo financiero de Trump

    15 octubre, 2025

    Se recalientan las tasas de interés antes de una nueva licitación de deuda

    15 octubre, 2025

    OpenAI confirmó que planea instalar en Argentina un megacentro de datos, pero evitó hablar de cifras

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

    14 octubre, 2025

    Morgan Stanley pronostica una disparada del dólar en Argentina después de las elecciones

    14 octubre, 2025

    El FMI empeoró sus previsiones para Argentina con menos crecimiento y mayor inflación para este año y 2026

    14 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Desarticulan una mega organización dedicada al juego ilegal en línea: 53 allanamientos y 18 detenciones

    15 octubre, 2025

    Un vuelo de Aerolíneas Argentinas fue desviado a Ezeiza tras una falla en el motor

    15 octubre, 2025

    Explosión en un colegio de Palermo: cuatro heridos

    15 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil