Close Menu
Radio UNO Santa Elena
    Ultimas noticias

    Oxenford confirmó el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos

    16 octubre, 2025

    Revés para José Luis Espert: rechazan unificar en Comodoro Py las causas en su contra

    16 octubre, 2025

    El abogado de Laurta confirmó la imputación por el crimen del remisero

    16 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    Radio UNO Santa Elena
    radio en vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Sociedad
    • Turismo
    Radio UNO Santa Elena
    Portada » Agmer convocó a congreso para el próximo jueves
    Locales

    Agmer convocó a congreso para el próximo jueves

    Radio UNO Santa ElenaBy Radio UNO Santa Elena11 octubre, 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email LinkedIn WhatsApp

    La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó a congreso provincial para el próximo jueves 17 en San Salvador para definir de qué modo sigue el irresuelto conflicto salarial con el gobierno provincial.

    El secretario gremial de Agmer, Guillermo Zampedri, dijo que de momento no hay convocatoria del gobierno para retomar el diálogo. «Estamos pidiendo que nos convoquen. Nosotros queremos dialogar, queremos resolver el conflicto», anticipó en diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza). «En el congreso, vamos a resolver, le guste a quien le guste, con la lógica de nuestro sindicato», subrayó.

    El miércoles 9 sesionó en Paraná el plenario de secretarios generales de Agmer, que declaró, en un extensísimo documento, que «el conflicto sigue abierto».

    «De cara al próximo congreso, seguimos exigiendo al Gobierno provincial un salario digno, primera condición pedagógica para sostener la escuela pública. La derogación de la resolución 2.771, dado que se trata de una persecución a las y los trabajadores de la educación; la huelga como herramienta de lucha es el mecanismo principal para defender nuestros derechos. A diez meses de gobierno, Frigerio ha demostrado que su proyecto va de la mano con el de Milei: Una provincia y un país para pocos, donde las grandes mayorías paguemos el ajuste que beneficia a la economía concentrada”, planteó el documento del gremio.

    “Lo decimos con claridad, plata hay. Pero la desvían para el pago de intereses de la deuda externa que ellos mismos contrajeron y fugaron. Es la que perdemos con la exención de impuestos a los sectores que más ganan en la provincia, con la concentración de las tierras y la expulsión de los productores, con las arenas que extraen y se llevan por toneladas diarias sin dejar un peso en la provincia. Cada vez que nos dicen que no hay plata, desnudan su intención de profundizar el ajuste sobre las necesidades de los entrerrianos para que los mismos de siempre ganen cada vez más. En eso, Milei y Frigerio son lo mismo”.

    En medio del conflicto irresuelto con los docentes, el Gobierno decidió, el 24 de septiembre y por segunda vez, abonar por decreto el aumento a los trabajadores de la educación. E incorporó a la grilla el Fondo de Incentivo y el adicional por Conectividad, que paga con recursos provinciales.

    Así, un docente que trabaja jornada simple (carga semanal de 20 horas) recibirá $33.200 en concepto del nuevo Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fopid) más $24.800 por Conectividad. Un total de $58.000 adicionales. Y un maestro que trabaja jornada completa cobrará $66.400 más $49.600 por esos ítems. Un total adicional de $116.000.

    El gobernador Rogelio Frigerio firmó el decreto que otorga a partir de septiembre un aumento salarial a los docentes entrerrianos. La norma contempla la totalidad de los pedidos que plantearon los gremios. “Con un enorme esfuerzo y una inversión de más de $70 mil millones, el Gobierno provincial vuelve a poner a la educación como uno de los principales ejes de gestión”, se indicó oficialmente.

    En el articulado se responde también con la cláusula de garantía respecto de la inflación solicitada por los gremios, con el haber mínimo por encima de la canasta básica que reclaman y con el aumento en el ítem movilidad, entre otras demandas. A la vez, se contempla el pedido gremial de que todos los incrementos que se apliquen sean remunerativos.

    La negociación Gobierno-docentes transitó varias instancias.

    En efecto, las negociaciones entre el Poder Ejecutivo y los sindicatos de los maestros arrancaron el 19 de julio y en medio sólo uno de los cuatro gremios, la minoritaria Unión Docentes Argentinos (UDA), aceptó la primera oferta salarial, el 22 de julio. Pero la mayoritaria Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), más la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) rechazaron, una y otra vez, las sucesivas ofertas. Fueron 6 a lo largo de ese tiempo.

    Sin acuerdo en la mesa paritaria, el Gobierno resolvió, el 13 de agosto, pagar la propuesta salarial para el bimestre agosto-septiembre por decreto. Pero como el conflicto siguió con cinco paros durante agosto, acudió a la Justicia con un pedido de conciliación obligatoria, herramienta prevista en la Ley de Paritaria Docente. Pero en ese ámbito, que timoneó la jueza laboral María Alejandra Abud, no hubo, por primera vez, ningún acuerdo. El viernes 20 de septiembre, la magistrada dio por fracasada esa vía y las partes quedaron en libertad de acción. Agmer, entonces, dispuso cinco días de huelga, y el Gobierno, otra vez, acudió a la vía del decreto para disponer el aumento.

    El martes 24 de septiembre el gobernador Rogelio Frigerio anunció en conferencia de prensa que la recomposición salarial para el último trimestre del año sería vía decreto, se pagaría por planilla complementaria a partir del 10 de octubre y que se restituirían el Fondo de Incentivo Docente y el adicional por Conectividad con recursos provinciales. La liquidación de esos conceptos ocurrió jueves 10, por planilla complementaria.

    «No miento»

    El secretario gremial de Agmer fundó el rechazo del sindicato a las sucesivas propuestas salariales del gobierno en el hecho de que hay un empobrecimiento del docente.

    «Nosotros insistimos muy fuertemente en que queremos ser convocados a discutir salarios porque es escandalosa la pérdida del poder adquisitivo. El decreto del Gobernador que dispone los aumentos está lejos de dar respuesta. En vez de eso, profundiza la pérdida», señaló Zampedri.

    En ese orden de ideas, planteó que «al tener base fija devaluada, no se paga el índice de precios al consumidor; se paga mucho menos, y por lo tanto se acumulan pérdidas. No queremos perder, queremos recuperar».

    «En el período que va del 10 de diciembre al 10 de octubre, diez meses, la inflación fue de 154% y la pauta salarial, del 104%. Es decir, hemos perdido 50 puntos contra la inflación. Esto es lo que hay que entender para saber lo que pasa en el sector docente. Hemos perdido a lo largo de diez meses escandalosamente frente a la inflación. El 80% de los docentes son pobres; tenemos 5.000 son indigentes. Esto que decimos es objetivamente así», apuntó.

    Luego, señaló que «el gobierno nos dio una pauta de aumento salarial del 104% y dijo que hubo una inflación de 101%. Pero deja afuera diciembre, cuando fue escandalosa la inflación. Ese es el problema. Los trabajadores perdimos salarios». Y vislumbra que hacia fin de año la pérdida se profundizará. «Por eso el conflicto no está resuelto. No está resuelto cuando uno proyecta estos números a fin de año, y claramente, se profundiza la pérdida», ponderó.

    Dijo que es necesario que el Fondo de Incentivo y el adicional por Conectividad sean remunerativos de modo que alcance también a los jubilados. «Entendemos que deben ser remunerativos, sino se está castigando a la Caja, a la obra social y a los jubilados», dijo.

    -El gobierno dice que el Incentivo es para el docente que está en el aula, no para que el que tiene licencia gremial, cubre funciones administrativas o está jubilado.

    -Nosotros entendemos que eso es válido para el adicional por Conectividad. Es correcto que lo cobren todos los compañeros que estén en el cargo. Es para trabajo administrativo que el docente necesita completar desde su casa. Lo otro, el Incentivo, entendemos que corresponde a todos los trabajadores. Entendemos que el trabajador es uno solo. Es una circunstancia que sea activo o jubillado.

    Zampedri defendió su posición. «Dicen que miento. Yo no miento. Es así. No se aceptan las ofertas porque no recuperamos salario. Los docentes nos hemos empobrecido a un extremo dramático. El 80% estamos por debajo de la línea de pobreza. Esto no era habitual. Había universos pequeños debajo de la línea de pobreza. Nunca hubo docentes bajo la línea de indigencia. Por eso, queremos una oferta que recomponga. Que se haga un esfuerzo, y se convoque a los trabajadores y se haga un planteo para recuperar una parte del poder adquisitivo del salario», subrayó.

    Fuente: Entre Ríos Ahora

    AGMER congreso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleEl debate legislativo de la Reforma Política y Electoral continuó en La Paz
    Next Article Con seis partidos, comenzaron los playoff de la Liga Provincial
    Radio UNO Santa Elena

    Mas Noticias

    Frigerio reconoció que faltan muchas cosas, pero en el 2026 habrá una inversión de un billón de pesos en obras

    16 octubre, 2025

    Aclaración de Enersa ante falsos operarios y robos en domicilios

    13 octubre, 2025

    La provincia implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo 2025

    13 octubre, 2025

    Destacada participación de estudiantes en la fase matemática y artística de la Feria Nacional de Educación

    12 octubre, 2025

    Paritaria salarial: el Gobierno convocó a gremios estatales para el próximo miércoles

    9 octubre, 2025

    Enersa da un paso histórico con la instalación de medidores inteligentes en Aldea Brasilera

    7 octubre, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Radio FM 97.1 MHz de la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos, Argentina.

    ultimas noticias

    Frigerio reconoció que faltan muchas cosas, pero en el 2026 habrá una inversión de un billón de pesos en obras

    16 octubre, 2025

    Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones no asistirán a la Cámara de Diputados para ser interpelados

    15 octubre, 2025

    Los ADRs y los bonos rebotan tras el impacto por el condicionamiento del apoyo financiero de Trump

    15 octubre, 2025
    Facebook Instagram WhatsApp X (Twitter)
    • Inicio
    • Locales
    • Policiales
    • Sociedad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Política
    • Turismo
    @2025 - Radio 97 UNO - Todos los derechos reservados. Desarrollado por Nexo Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil